Lo dijo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, para que su país pueda movilizarse "hacia una industria de energías limpias".
Por Canal26
Martes 13 de Junio de 2023 - 20:00
Autos, carga en estación de servicio. Foto: Reuters
Colombia une esfuerzos para combatir el calentamiento global y la contaminación. Ante este fenómeno, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que su país debe dejar de matricular vehículos movidos por gasolina en 2040 y movilizarse "hacia una industria de energías limpias".
"Seguiremos teniendo carros, pero en 2040 no deberíamos dejar matricular un carro movido por gasolina, todos los carros deberían ser eléctricos", afirmó Bonilla al intervenir en Bogotá en la inauguración del segundo foro global del BID Lab, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo.
El alto funcionario afirmó que su país debe "ir hacia una industria de energías limpias, hacia una producción de bienes con otro tipo de desarrollo", por lo cual cree que los ciudadanos deben acostumbrar a utilizar otro tipo de vehículos como bicicletas o patinetas.
Ricardo Bonilla, ministro colombiano. Foto: Reuters
"Para ello tenemos que electrificar el país y electrificar es (tener) energía limpia que viene del agua, viene de distintas fuentes. Seguramente no para construir nuevas centrales eléctricas en embalses, pero sí utilizar otras formas de generación como energía eléctrica, solar o eólica", añadió.
Te puede interesar:
Supera al Tren Maya y tiene 76 estaciones: el país de América Latina que tiene el metro más completo de la región
La política del presidente colombiano, Gustavo Petro, defiende una descarbonización de la economía para enfrentar la crisis climática y, con ese propósito, se ha planteado el freno de la exploración y explotación petrolera en el país.
La producción, inversiones y exportaciones de hidrocarburos colombianos pueden disminuir este año por la incertidumbre que rodea al sector, advirtió en marzo pasado la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol).
El BID Lab, brazo de innovación del Grupo BID que cumple 30 años "en plena evolución hacia el primer hub de innovación" para el desarrollo en la región, ha movilizado desde 1993 más de 2.000 millones de dólares (unos 1.853 millones de euros) en 2.700 proyectos de innovación con la colaboración de más de 1.500 aliados de la región y en el mundo.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo