El Instituto Nacional de Investigaciones Especiales de Brasil, anunció la fuerte baja en la tala de árboles del pasado mes en comparación con el mismo período del año pasado.
Por Canal26
Sábado 7 de Octubre de 2023 - 11:05
Deforestación en la Amazonía. Foto: Reuters
Brasil viene experimentando una tendencia a la baja en la deforestación en la Amazonía, la selva tropical más grande de todo el planeta. La misma se confirmó en el anuncio realizado recientemente, cuando se informó que, en septiembre, fueron destruidos 590,3 kilómetros cuadrados de selva tropical brasileña, mientras que en el mismo mes de 2022 se deforestaron 1.454,7 kilómetros cuadrados.
Los datos arrojados por el Instituto Nacional de Investigaciones Especiales (INPE), dan como resultado una baja del 59% de la deforestación en el área mencionada. Además, en lo que va de 2023, el área destruida llegó a 4.302 kilómetros cuadrados, poco más de la mitad de los 8.590 kilómetros cuadrados registrados desde enero a septiembre de 2022.
Amazonia. Foto: Reuters.
Esto se inscribe en una promesa de campaña realizada por el actual presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien introdujo políticas ambientales contrarias a las del exmandatario Jair Bolsonaro, en cuya gestión la deforestación amazónica avanzó en un 75% frente al promedio de la década anterior.
Lula, en su objetivo de bajar las tasas de deforestación en la Amazonía, ofreció "premiar" a los intendentes que disminuyan la tala en sus municipios. De esta forma, garantizó que, quienes logren esa meta, percibirán más recursos públicos, como incentivo para continuar por ese camino.
Te puede interesar:
De ser el terror del Amazonas a un triste final: la trágica historia de la serpiente más larga del mundo
Los datos alentadores en la Amazonía brasileña se contrastan con el hecho de que el Cerrado, el segundo bioma más grande de Brasil, alcanzó el nivel más alto de deforestación en la historia del país este año.
Esta sabana tropical de enorme biodiversidad pierde parte de su vegetación nativa, principalmente, debido al avance del agronegocio. Allí se reportó en septiembre pasado una destrucción de más del 89% respecto al mismo mes de 2022 y un récord para ese período.
En la Amazonía, septiembre suele ser un mes seco, de mayor riesgo de destrucción con tala e incendios. Este año, no fue la excepción y la región atraviesa actualmente una sequía extrema que disminuyó el nivel de los ríos y mantiene en alerta a las autoridades.
Por eso, el gobierno de Lula envió refuerzos al estado de Amazonas para combatir los incendios y garantizar el abastecimiento de agua y alimentos entre la población.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros