Estas místicas aves que en la cultura maya representan la resurrección de las almas y son considerados las "grandes polinizadores".
Por Canal26
Lunes 3 de Julio de 2023 - 21:17
Hospital de colibríes en Ciudad de México. Foto: EFE
Desde hace más de una década, una mujer mexicana llamada Catia Lattouf de Arida, dedica su vida al cuidado y rescate de colibríes, por ello decidió crear un hospital para salvar estas aves. El lugar elegido es su departamento, el cual está ubicado en el lujoso barrio de Polanco de la Ciudad de México.
Cuando atravesaba un cáncer de colón, Catia rescató un colibrí bebé que estaba lastimado en la calle; desde entonces, dice tener una "conexión especial" con estas místicas aves que tienen un poderoso significado espiritual en la cultura maya: representan la resurrección de las almas.
Mujer mexicana creó un hospital de colibríes. Foto: EFE
Te puede interesar:
Un animal argentino invadió Chile y se convirtió en una plaga: el ave que alarma a un país entero
A pesar de no conocer nada sobre la especie, la mujer contactó a un amigo veterinario que le explicó cómo cuidarlos y alimentarlos: "Aprendí a cuidar los colibríes, investigué, hablé con biólogos en el mundo y que sabían mucho de colibríes”, aseguró Catia.
El hospital que montó en su hogar también trabaja con otro lugar llamado "Terraza Colibrí”, un espacio en el sur de la Ciudad de México donde las aves que son rescatadas por ella son liberadas, como forma de expresar amor y respeto.
Liberación de colibríes rescatados por Catia. Video: TikTok @adoptauncolibri
El trabajo de la rescatista de 73 años, se hizo conocido gracias a un video que un grupo de jóvenes viralizó por TikTok. Un par de adolescentes acudieron a ella en busca de ayuda para rescatar un colibrí, al ver los cuidados y experiencia que tenía la mujer, los adolescentes documentaron todo y lo subieron a la red social.
Te puede interesar:
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
El objetivo de Catia es rescatar y rehabilitar todos los colibríes que sean posible, ya que para ella es crucial que la gente entienda la importancia de estas aves para el ecosistema. “El mensaje más importante es decir a la gente (que debe) cuidar a los polinizadores, las plantas nativas, que no me diga yo vivo en un depa, no tengo jardín”, resaltó.
Una mujer mexicana creo en su departamento un hospital de colibríes . Foto: EFE
Esta especie “es un gran polinizador” que poliniza más que las abejas.
La rescatista indicó que los colibríes se encuentran en peligro de extinción porque son capturados para realizar rituales o simplemente para mantenerlos en cautiverio.
1
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
4
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros
5
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años