António Guterres, secretario general del organismo, se presentó en el Foro de las Islas del Pacífico en Nuku'alofa e instó a los líderes a tomar medidas para frenar la crisis climática.
Por Canal26
Lunes 26 de Agosto de 2024 - 13:22
Guterres instó a salvar el Océano Pacífico para "salvar al mundo". Foto: Reuters.
La crisis climática es cada vez más avasallante, a tal punto que el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, llamó a los diferentes líderes del mundo a proteger la región del Pacífico para "salvar al mundo" del cambio climático, en su discurso durante la apertura de la reunión del Foro de las Islas del Pacífico en Nuku'alofa, capital de Tonga.
Según el secretario de la ONU, "las decisiones que tomen los líderes mundiales en los próximos años determinarán el destino, en primer lugar de los isleños del Pacífico, pero también de todos los demás". Además, agregó que los Estados insulares del Pacífico "tienen el imperativo moral y práctico de llevar su liderazgo y su voz a la escena mundial".
"Dicho de otro modo: Si salvamos el Pacífico, salvamos el mundo", afirmó Guterres, quien se hizo eco de los reclamos de foro, que reúne a naciones y territorios insulares que se encuentran vulnerables al aumento del nivel de las aguas que provoca la pérdida de sus terrenos y la contaminación de sus acuíferos, por lo que se piden más acciones contra la crisis climática.
El Foro de las Islas del Pacífico promueve la Estrategia del Continente del Pacífico Azul, la cual consiste en una hoja de ruta en materia climática y geopolítica de las islas hasta 2050. Esta estrategia busca la cooperación internacional para defender el medioambiente, especialmente los océanos, los cuales constituyen una fuente de recursos indispensables para su supervivencia.
Antonio Guterres, secretario general de la ONU. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Un país podría desaparecer y quedar sumergido bajo el océano Pacífico por el cambio climático: de cuál se trata
Ante la situación del océano Pacífico, el secretario de la ONU lamentó que la humanidad trate "el mar como una cloaca. La contaminación por plásticos está asfixiando la vida marina. Los gases de efecto invernadero están provocando el calentamiento de los océanos, su acidificación y una subida dramática y acelerada del nivel del mar".
A su vez, Guterres instó a los grandes emisores de gases contaminantes, que provocan la crisis climática, que den "un paso al frente y liderar, eliminando progresivamente la producción y el consumo de combustibles fósiles y deteniendo su expansión de inmediato". Por otra parte, recalcó que mientras gran parte del mundo está sumida en conflictos, injusticias y crisis socioeconómicas, "los jóvenes del Pacífico han llevado la crisis climática hasta la Corte Internacional de Justicia (CIJ)" y destacó que esta región "es un faro de solidaridad y fortaleza, administración medioambiental y paz".
El Foro de las Islas del Pacífico reúne a Australia, Fiyi, Islas Cook, Nueva Caledonia, la Polinesia Francesa, Micronesia, Nauru, Nueva Zelanda, Niue, Palau, Papúa Nueva Guinea, Islas Marshall, Samoa, Islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Vanuatu, mientras que Kiribati anunció su salida del organismo.
1
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
2
Homenaje animal: descubren una nueva especie de rana y la nombran en honor a Roberto Fontanarrosa
3
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina