Las macetas son objetos decorativos muy comunes en las casas, especialmente en los hogares de los amantes de las plantas, aunque se desconocen los peligros que representa para el ambiente.
Por Canal26
Jueves 21 de Diciembre de 2023 - 19:21
Plantas de interior. Foto: Unsplash
Tener macetas en los balcones y jardines es bastante común. Sin embargo, esta práctica, podría traer consigo algunos riesgos para el ambiente. Esto es así, porque el recipiente que aloja a las plantas puede esconder una gran cantidad de huella de carbono.
La mayoría de las plantas que se compran en los viveros brotan en lo que se denomina “tierra para macetas”, una mezcla que no suele contener tierra ni fertilizantes. De todos modos, muchas otras fueron plantadas en mezclas estériles, libres de musgos exóticos, fibras y minerales que ocultan enfermedades pulmonares y agua desperdiciada, entre otras cosas.
Plantas. Foto: Unsplash
En países como los Estados Unidos, la demanda de abono para macetas se disparó a tal punto que debieron aumentar la cantidad de ingredientes para el armado de los bolsones. Algunos de estos incluían vermiculita, turba de esfagno y fibra de coco, productos que suelen ser riesgosos para la salud humana y el ambiente.
A raíz de ello, los expertos buscan fomentar soluciones para lograr plantaciones sostenibles. Para eso, es importante buscar alternativas como la fibra y productos de madera, cáscaras de maní, ortiga y yuco, e incluso, cartones reciclados. Sustitutos que pueden ayudar al crecimiento de las plantas sin caer en el abono que se vende en los viveros.
La tierra para macetas está compuesta con ingredientes que pueden afectar a la salud humana y ambiental. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Jardinería sustentable: cómo hacer macetas con materiales reciclables que tenés en casa
Este mineral, antes de ser colocado en la tierra, es extraído y horneado a más de 539 grados centígrados para obtener migajas livianas. Pero las minas de donde son extraídas y su proceso de producción causan estragos en el ambiente, como también en la salud humana si es que el mineral se encuentra contaminado con asbesto.
Este compuesto está conformado por capas esponjosas y anegadas de materia vegetal de lenta descomposición. La turba suele ser el principal ingrediente de los mayores fabricantes de mezcla para macetas. Si bien es orgánica, abundante, estéril, liviana y, sobre todo, no tóxica, puede contener 20 veces su peso en agua. Además, puede convertirse en el almacén terrestre de carbono más grande del mundo, ya que las turberas almacenan el doble de carbono que los bosques. Pero su producción produce una gran huella de carbono.
Plantas de interior. Foto: Unsplash
Es una alternativa más popular que la turba, hecha a base de la cáscara de la fruta. Su fibra pura es neutra, absorbente y renovable. Su lado negativo se encuentra en la cantidad de agua que se desperdicia para su producción, además de que la industria de la fibra de coco es conocida por sus bajos salarios, trabajo infantil y las peligrosas condiciones laborales.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
4
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina
5
Preocupación en aves marinas: la ingesta de plásticos causa daños cerebrales similares al alzhéimer