Además, hay uno que se encuentra activo actualmente y es capaz de "terminar" con la humanidad. ¿Lo conocés?
Por Canal26
Martes 23 de Enero de 2024 - 21:30
Curiosidades sobre los volcanes. Foto Unsplash.
Los volcanes se encuentran en todas las regiones del mundo -activos o no- así como también fuera de la Tierra. La Luna y hasta Marte tienen volcanes, que se definen como una estructura geológica (terrestre o marina) donde hay una abertura en la superficie de un planeta o satélite a través de la cual el material caliente alojado en su interior escapa al exterior.
Si este material consigue salir, se produce lo que llamamos erupción volcánica. Asimismo, la NASA detalla los tipos de erupción que existen: pueden ser erupciones explosivas -que arrojan material al cielo- o pueden considerarse más leves, con suaves flujos de material volcánico que salen del subsuelo.
Los tipos de volcanes. Foto Unsplash.
Ahora bien, la observación de estos fenómenos naturales atrae al ser humano desde hace mucho tiempo. Con el auge de los volcanes de Islandia, el interés creció aún más. Si querés descubrir cuál es el volcán más peligroso del mundo o dónde se encuentra el más grande de toda la galaxia, te contamos 5 datos curiosos que te van a sorprender.
Te puede interesar:
Registraron más de 60 eventos sísmicos en cinco horas en el Volcán Lanín: ¿es normal?
Según un artículo del Servicio Geológico de Brasil (SGB), se calcula que en la Tierra hay al menos 10000 volcanes que se formaron en los últimos 2 millones de años. De los cuales, 500 mostraron una actividad constante durante un largo periodo de tiempo.
Actualmente, el número de volcanes activos es de 1500, según el Instituto de Geociencias de Barcelona. Entre ellos se encuentran el conocido Vesubio, en Italia, el volcán Cumbre Vieja, en las Islas Canarias españolas, y el volcán Fagradalsfjall, en la península islandesa de Reykjanes, que sufrió varias erupciones volcánicas.
Te puede interesar:
El Monte Fuji aumenta su altura: descubrieron que es 5 centímetros más alto de lo que se pensaba
En el Parque Natural de Yellowstone, que ocupa los estados de Wyoming, Montana e Idaho en Estados Unidos, se encuentra ubicado en lo que fue la caldera de un gigantesco volcán hace unos 640000 años.
Hay un volcán que podría terminar con la humanidad. Foto Unsplash.
Con 45 kilómetros de ancho y 75 de largo, el volcán de Yellowstone es uno de los mayores respiraderos volcánicos de la Tierra y sigue activo, según la Agencia Espacial Europea (ESA).
La gran pregunta es: ¿qué hace que el volcán de Yellowstone sea tan peligroso como para acabar con toda la humanidad? Según diversos estudios de la NASA, se trata de un supervolcán. Su erupción completa podría "sumir al mundo en la catástrofe y llevar a la humanidad al borde de la extinción".
Si bien se encuentra activo, se calcula que Yellowstone solo entró en erupción tres veces en un periodo de 2,1 millones de años, lo que significa que su actividad total es bastante rara.
Te puede interesar:
Volcán de Fuego en Guatemala entró "erupción masiva": las imágenes y videos más impactantes
El mayor volcán se encuentra en el planeta Marte. Se trata del Monte Olimpo, la mayor montaña de nuestro sistema, es un volcán de 26 kilómetros de altura. En su cima, hay una depresión de 65 kilómetros de diámetro. El documento afirma que Marte también tiene otros cuatro grandes volcanes, "mucho mayores que cualquier volcán terrestre".
Dónde se encuentra el mayor volcán. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
La erupción del Vesubio convirtió un cerebro humano en vidrio hace más de 1900 años
La mayoría de los volcanes se encuentran en Indonesia, Japón, Estados Unidos (donde se encuentra Hawaii), Rusia, Chile, Filipinas, Nueva Guinea, Nueva Zelanda y Nicaragua.
Además, la cordillera de los Andes tiene un volcán cada 100 kilómetros de media. Islandia cuenta con 30 sistemas volcánicos activos, mientras que la isla indonesia de Java tiene otros 21 volcanes que distan mucho de estar inactivos.
Te puede interesar:
Argentina tiene los volcanes más altos del mundo: ¿cuáles son y dónde quedan?
La lava alcanza temperaturas de entre 1000 y 1200ºC y viaja a una velocidad que se midió en 100 km/h, según explica el Servicio Geológico de Brasil.
Otros materiales que pueden resultar de las erupciones son fragmentos de roca, gases y vapores, mezclas de cenizas, así como géiseres, que son fuentes que arrojan agua a altas temperaturas de forma regular, detalla la SGB.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina