Se trata de uno de los animales domésticos más elegidos por los humanos para compartir su vida y sin embargo, aunque ambos son cuidados y amados, los felinos suelen llegar a ser más viejos que los canes.
Por Canal26
Jueves 4 de Julio de 2024 - 15:38
Mascotas; perros; gatos. Foto: Unsplash.
Los perros y los gatos son los animales domésticos más elegidos por las familias a la hora de tener una mascota. Ellos se adaptan a la vida de las personas, les hacen compañía, les dan amor incondicional y sobre todo bienestar emocional.
Sin embargo, aunque son cuidados de la misma manera y cada uno es único y eso es lo que los hace especiales. La gran diferencia entre ellos, es que los gatos viven mucho más tiempo que los perros y esto tiene una explicación.
Perros y gatos. Foto Unsplash.
Los veterinarios indicaron que la vida de las mascotas depende de la raza y de los cuidados que tengan. En este sentido, uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta, es el de la salud mental y la dependencia que tengan de su cuidador. Por eso, para los perros su “amo” cumple un rol fundamental y su ausencia puede generar depresión o distintas enfermedades mentales.
Según la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA), los gatos viven un promedio de entre 12 y 18 años, mientras que los perros viven entre 10 y 13 años. Además, enumera algunas otras razones por las cuales los felinos son más longevos.
Gato, gatos, felino, comida. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
La genética
Los gatos tienen menores mutaciones genéticas que los perros, lo que los hace más resistentes a ciertas enfermedades hereditarias y su sistema inmunológico es mucho mayor.
El tamaño
Los animales más pequeños, como es el caso de los gatos, tienen un menor gasto energético y una menor presión sobre sus órganos vitales, lo que se traduce en una mayor esperanza de vida.
Gatos, mascotas. Foto: Unsplash.
El metabolismo
Los gatos tienen un metabolismo mucho más lento que el de los perros, lo que significa que gastan menos calorías y producen menos moléculas que dañan a las células y al ADN, lo que produce el envejecimiento.
El ambiente
Los gatos, al limpiarse a sí mismos, les ayuda a mantener su higiene y prevenir enfermedades. Además, son mucho más selectivos con la alimentación, lo que les evita tener problemas de obesidad y diabetes. Distinto es el caso de los perros, que comen con mayor frecuencia y casi cualquier cosa.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros