Nuevo récord global de calor: el fenómeno El Niño se hace sentir

Los picos de calor en junio y julio a nivel global son por causa del fenómeno El Niño y el cambio climático. Se espera que la tendencia siga en aumento.

Por Canal26

Jueves 6 de Julio de 2023 - 21:14

Ola de calor en México y Texas. Foto: Twitter/ @crnnoticiasesp Ola de calor en México y Texas. Foto: Twitter/ @crnnoticiasesp

Junio fue el mes más cálido de la historia en nuestro planeta, pero esto no es todo; la tendencia continúa. El pasado lunes (03.07) la temperatura media diaria global llegó a los 16,88 grados Celsius y con ese número superó el récord de 16,80 grados que había marcado el agosto de 2016.

Asimismo, la Organización Meteorológica Mundial (OMM)advirtió que muy posiblemente las temperaturas sigan en aumento; “El calentamiento excepcional en junio y el inicio de julio han ocurrido cuando empieza a desarrollarse el fenómeno de El Niño, que se prevé que aumente el calor tanto en la tierra como en los océanos y lleve a temperaturas más extremas y olas de calor marino”, dijo el director de Servicios del Clima de la OMM, Chris Hewitt.

Bebida saludable. Foto Unsplash

Te puede interesar:

Para los días de calor: cómo preparar una bebida isotónica casera y reponer las sales en el organismo

El fenómeno El Niño ha llegado

Además del aumento en las temperaturas mundiales, El Niño puede provocar graves sequías en Australia, Indonesia, América Central y América del Sur. También podría provocar huracanes en las zonas central y oriental del Pacífico.

Encontrá más vídeos

Sobre la temperatura, Hewitt indicó también que “se pueden esperar más récords a medida que El Niño avanza y sus impactos se extienden hasta 2024, lo que es una noticia preocupante para el planeta”.

Calor en la Ciudad de Buenos Aires. Foto: Télam.

Te puede interesar:

Alerta naranja por la ola de calor en la Ciudad de Buenos Aires: cuándo llega el alivio y qué precauciones hay que tomar

Impacto en la diversidad marina

La temperatura aumentó notablemente en la superficie de los mares durante los meses de mayo y junio, lo cual impacta directamente sobre la diversidad que allí existe. “No solo se trata de la superficie, todo el océano se está calentando y absorbiendo la energía que se quedará allí por cientos de años. Las alarmas están sonando muy fuerte por las temperaturas sin precedentes en el Atlántico Norte”, agregó Hewitt.

La sensación térmica, más alta que nunca. Foto: NA/Daniel Vides.

Te puede interesar:

Calor agobiante en Buenos Aires: ¿por qué la sensación térmica es tan superior a la temperatura?

El Niño y La Niña

El Niño es un fenómeno climático natural que se produce cada 2 o 7 años. Generalmente está asociado a un aumento de las temperaturas, una sequía creciente en algunas partes del mundo y fuertes lluvias en otras. Este hecho se dio por última vez en 2018/19 para luego darle paso a La Niña, que causa los efectos inversos, en particular una disminución de las temperaturas.

Sequía por la ola de calor. Foto: NA. Sequía por la ola de calor. Foto: NA.

Su aparición se hizo sentir, ya que junio fue uno de los meses en el que se registraron temperaturas altas jamás antes registradas en varias zonas. 

"Este récord no es ninguna sorpresa y demuestra que el cambio climático avanza a un ritmo preocupante", declaró Joeri Rogelj, catedrático de climatología del Instituto Grantham del Imperial College de Londres. "A medida que el fenómeno de El Niño se desarrolle en los próximos meses, no sería de extrañar que se alcancen más récords mundiales de temperatura", agregó con respecto a la temperatura récord registrada. 

Notas relacionadas