Hangzhou decidió suspender toda actividad de luces de alto consumo debido al calor extremo que afecta a la zona.
Por Canal26
Martes 6 de Agosto de 2024 - 09:46
Ola de calor en China. Fuente: EFE
Desde principios de agosto, una ciudad de China llamada Hangzhou, con una población superior a los 12 millones de personas, ha experimentado temperaturas récord. Esto ha llevado a una demanda sin precedentes de electricidad, informó el gobierno municipal este lunes en su cuenta oficial en la red social Wechat.
La situación generó una presión adicional sobre el suministro eléctrico por la cantidad de gente que intenta refrescar sus hogares, lo que ha llevado a las autoridades a implementar las medidas mencionadas, que permanecerán vigentes hasta este viernes.
Ola de calor en China. Fuente: EFE
Desde el 31 de julio, la provincia de Zhejiang, cuya capital es Hangzhou, sufre una ola de intensas temperaturas, con valores que han superado los 40 grados centígrados en gran parte de la región. En este mismo sentido, el Centro de Servicios Meteorológicos de Zhejiang, aseguró que esta situación extrema es el resultado de un fenómeno conocido como "cúpula de calor".
Este fenómeno ocurre cuando un área de alta presión atmosférica permanece estancada sobre una región, actuando como una tapa que atrapa el aire caliente y evita que el aire más frío entre.
El experto del centro Ma Xinyu, citado por la prensa local, explicó que este año la alta presión subtropical del noroeste del Pacífico es excepcionalmente fuerte, lo que ha contribuido a la formación de esta "cúpula de calor" sobre Zhejiang.
China también tuvo inundaciones. Foto: EFE.
Como consecuencia de las altas temperaturas se han registrado en la zona récords en la demanda de electricidad: en la ciudad de Shanghái, fronteriza con Zhejiang, la demanda alcanzó un pico récord de 40,3 millones de kilovatios el pasado viernes, provocando que Shanghái se colocase a la cabeza de la clasificación nacional de densidad de consumo de energía.
Según indicaron las autoridades chinas, la zona de Lujiazui, el barrio financiero shanghainés, llegó a consumir el doble de energía por kilómetro cuadrado que Manhattan, o Ginza, en Tokio.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones