La región se destaca por la amplitud de la diversidad biológica y hay cuatro especies que resaltan por sobre el resto.
Por Canal26
Jueves 5 de Octubre de 2023 - 11:23
Mara Patagónica. Foto: Unsplash.
América Latina, una región conocida por su extensa biodiversidad, es hogar de una variada colección de criaturas únicas y peculiares. Desde pequeños armadillos de caparazón rosa hasta peces "caminantes" en las Galápagos, estos son cuatro de los animales más extraordinarios que habitan en esta región.
Latinoamérica es una de las regiones del planeta más ricas en diversidad biológica. Seis países de la región (Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela) se encuentran entre los diecisiete países calificados como “megadiversos” del mundo, en virtud de que concentran el 70% de la biodiversidad global.
En esta nota, te presentamos algunos de los animales más curiosos que habitan en esta importante región.
Te puede interesar:
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
Pichiciego menor. Foto: ONG World Wild Life.
En las vastas llanuras de Argentina, se encuentra el misterioso pichiciego menor (Chlamyphorus truncatus), también conocido como el "Armadillo Hada Rosa". Este pequeño mamífero, que apenas supera los 10 centímetros de longitud, pasa la mayor parte de su vida excavando túneles bajo tierra.
Su caparazón rosa pálido lo convierte en uno de los armadillos más inusuales y raros de América del Sur. Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina lo consideran uno de los mamíferos más extraños del continente.
Te puede interesar:
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
Pez murciélago. Foto: Shorefishes.
En las remotas Islas Galápagos de Ecuador, habita el intrigante pez murciélago de Galápagos (Ogcocephalus darwini), también conocido como el pez murciélago de labios rojos. Este pez debe su nombre a su peculiar forma de "caminar" en el fondo del océano en lugar de nadar.
Sus labios rojos brillantes destacan entre su cuerpo de colores oscuros, creando una apariencia diferencial al resto de los peces. Esta criatura es verdaderamente única y se destaca por sus "pseudo-patas", que son en realidad aletas adaptadas para desplazarse por el mar.
Te puede interesar:
¿Tu perro sufre ansiedad y estrés?: el sencillo método para ayudarlo a relajarse
Pájaro Urutau. Foto: Portal del Litoral Argentino.
En los bosques y selvas de América del Sur, desde Guatemala hasta Brasil, se encuentra el gran Urutau (Nyctibius grandis). Esta majestuosa ave nocturna es la especie más grande de la familia Nyctibiidae, conocida localmente como "madre-de-la-luna" o "llorona". Su característico canto, que algunos consideran aterrador, dio lugar a numerosas supersticiones y leyendas en la región.
Te puede interesar:
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
Mara Patagónica. Foto: Unsplash.
En la Patagonia Argentina, habita la mara patagónica (Dolichotis patagonum). Este singular roedor, con patas traseras largas y delgadas similares a las de un antílope, cuerpos alargados y patas delanteras delgadas, parece un "rejunte" de varios animales.
Las maras patagónicas son conocidas por su capacidad para caminar, saltar como conejos y galopar, lo que las convierte en criaturas verdaderamente versátiles. Pueden alcanzar hasta 70 centímetros de largo y pesar entre 8 y 16 kilogramos, lo que las hace aún más impresionantes.
De por sí, Latinoamérica cuenta con una amplia gama de especies sorprendentes y únicas. Estos cuatro animales, cada uno a su manera, son ejemplos perfectos de la belleza y la singularidad de la vida silvestre en esta región, los cuales conforman y dan vida a la biodiversidad.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina