Expertos registraron 178 cadáveres de ballenas jorobadas. Este aumento fue declarado por los investigadores como un “Evento de Mortalidad Inusual”.
Por Canal26
Martes 13 de Junio de 2023 - 15:11
Imagen de la cola de ballena. Foto: Unsplash
Los científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) investigan, desde enero de 2016, por qué llegan cada vez más ballenas muertas a la costa este de Estados Unidos. Las conclusiones de dicho informe no deberían sorprendernos ya que la causa apunta a un culpable: el ser humano.
Desde que comenzaron el estudio, los expertos registraron 178 cadáveres de ballenas jorobadas. Este aumento fue declarado por los investigadores como un “evento de Mortalidad Inusual”.
El debate por estas muertes gira en torno los parques eólicos ya que cuestiona que pueden afectar la alimentación de las ballenas, su apareamiento y comunicación.
Ballena con red pesquera en la boca en España. Foto: Reuters.
Sin embargo, los científicos no están de acuerdo y les preocupa que esta discusión distraiga a las autoridades y no se tomen medidas contra los verdaderos culpables y así evitar más muertes.
"No hay evidencia que respalde la especulación de que el ruido resultante de las encuestas de caracterización de sitios eólicos marinos podría causar la mortalidad de las ballenas" dijo un portavoz de la NOAA.
Te puede interesar:
Reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida: una capital de Europa prohibió los autos en 500 calles
Es muy complicado realizar una autopsia a los inmensos animales y conocer la causa de su muerte, señalaron los especialistas. Esto se debe a que, están flotando lejos de la costa, varadas en islas remotas o protegidas, o el cadáver está muy descompuesto.
Ballena muerta. Foto: NA
A pesar de las dificultades, los ejemplares que fueron analizados tenían evidencia de haber padecidos algún choque o enredo de barcos, pero el resto no fue concluyente.
Te puede interesar:
En peligro de extinción: cinco animales que están a punto de desaparecer del planeta
Para los expertos, la causa de la 178 muertes registradas de ballenas jorobadas, son los humanos. El océano está cada vez más ocupado por el tráfico marítimo, la contaminación de plásticos, microplásticos y contaminación acústica.
Otro factor que causa las bajas son las explotaciones y derrames de petróleo. La pesca industrial es otra amenaza que puede dañar o matar a las ballenas, cazándolas o agotando su fuente de alimentos. Los científicos de NOAA aseguran que la situación empeorará a menos que se tomen medidas urgentes.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo