Aunque continúa la tendencia a la baja en los focos de calor, el aumento en la cantidad de incendios en la Amazonía respecto al año pasado fue significativo.
Por Canal26
Jueves 1 de Febrero de 2024 - 12:49
Incendios forestales en la Amazonía. Foto: EFE
La Amazonía brasileña registró 2.049 incendios forestales en enero, prácticamente el doble que los medidos en el mismo período del año pasado (1.059) y el mayor número para un mes de enero en los últimos ocho años.
Histórica sequía en el Amazonas. Foto: Reuters
Pese a que saltó un 94% en la comparación con enero del año pasado, el número de incendios del primer mes de 2024 se redujo en un 56,4% frente al de diciembre de 2023 (4.701) y fue el menor para un mes desde mayo pasado (1.692).
Esto se debe a que los focos de calor vienen cayendo progresivamente en los últimos meses, desde que en septiembre alcanzaron su mayor nivel en el año, con 26.452 incendios.
Te puede interesar:
De ser el terror del Amazonas a un triste final: la trágica historia de la serpiente más larga del mundo
El elevado número de focos de calor en un mes en que los incendios acostumbran a ser reducidos es atribuido a la histórica sequía que el Amazonas enfrenta. Esta, a su vez, es atribuida a los efectos del fenómeno de El Niño que, según los meteorólogos, comenzará a desaparecer entre febrero y marzo.
Pese a la sequía, que redujo el nivel de los ríos amazónicos a mínimos históricos, el número de incendios en la Amazonía brasileña se redujo un 10,8% en 2023, hasta 98.646. La causa radica en los esfuerzos del Gobierno del presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, para detener la devastación del bioma.
Desde que asumió su tercer mandato, el 1 de enero de 2023, Lula elevó los recursos y la fiscalización en la región amazónica con el objetivo de alcanzar la meta con la que se comprometió: acabar con la deforestación ilegal hasta 2030.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: Reuters
Sus medidas permitieron que la deforestación de la mayor selva tropical del mundo cayera un 51,5% en los once primeros meses de 2023 frente al mismo período de 2022, cuando, durante la gestión de Jair Bolsonaro, la destrucción del bioma fue récord.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo