La decisión del tribunal europeo sobre el caso, presentado por más de 2.000 mujeres, podría tener un efecto dominó en toda Europa y más allá, según la interpretación del medio con sede en Londres.
Por Canal26
Martes 9 de Abril de 2024 - 14:09
Cambio climático. Foto: EFE
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) hizo historia. Fue tras fallar a favor de mujeres suizas que había demandado a su Gobierno por unos esfuerzos "lamentablemente inadecuados" en la lucha contra el cambio climático.
El TEDH sentenció que el Estado había violado algunos derechos humanos al incumplir objetivos de reducción de emisiones. Para las integrantes del grupo, el accionar del Gobierno las dejaba en riesgo de morir durante Olas de calor.
El fallo sienta un precedente sobre cómo algunos tribunales abordan la creciente ola de litigios climáticos argumentados sobre la base de violaciones de derechos humanos.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Foto: EFE
Te puede interesar:
Las 4 estaciones climáticas en Sudamérica: ¿cuáles son los países que realmente las experimentan?
Su presidenta, Siofra O'Leary, sostuvo que el gobierno suizo había violado el derecho humano a la vida privada y familiar al no implementar suficientes políticas internas para abordar el cambio climático.
"Esto incluyó la falta de cuantificación, a través de un presupuesto de carbono o de otra manera, las limitaciones nacionales de emisiones de gases de efecto invernadero", manifestó O'Leary en la sala del tribunal.
También señaló que el gobierno suizo no había cumplido sus objetivos anteriores de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero al no implementar medidas para garantizar que se alcanzaran los objetivos.
Partidarias de la asociación Senior Women for Climate Protection. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Un país podría desaparecer y quedar sumergido bajo el océano Pacífico por el cambio climático: de cuál se trata
El tribunal desestimó otros dos casos similares, el primero presentado por seis jóvenes portugueses contra 32 gobiernos europeos y otro por un ex alcalde francés contra el de su país.
"Realmente esperaba que ganáramos contra todos los países, así que obviamente estoy decepcionada de que esto no haya sucedido", se lamentó en un comunicado Sofia Oliveira, una de las jóvenes portuguesas.
Pero no se desanimó porque acotó: "Pero lo más importante es que el Tribunal ha dicho en el caso de las mujeres suizas que los gobiernos deben reducir más sus emisiones para proteger los derechos humanos. ¡Así que su victoria es una victoria para nosotros también y una victoria para todos!".
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina