Esta investigación busca llenar los vacíos existentes en el marco normativo actual, que no contempla de manera exhaustiva la evaluación de proyectos de desalación.
Por Canal26
Martes 23 de Abril de 2024 - 09:37
Océano. Foto: Unsplash
En el marco del congreso internacional ACADES, organizado y liderado por la Asociación Chilena de Desalación y Reúso A.G., se dio a conocer un proyecto pionero que promete revolucionar la desalación del agua en Chile, pero que será de forma sostenible.
El proyecto "IDRO", liderado por el Dr. Adrián Ortiz del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad Técnica Federico Santa María, presentó una guía completa para evaluar el impacto ambiental y los criterios de sostenibilidad en plantas desalinizadoras de agua de mar que utilizan tecnología de osmosis inversa.
IDRO agrupa a un grupo interdisciplinario de investigadores de la USM, la UV y la UNAB, que investiga los sistemas de desalinización desde la ingeniería, economía y biología marina. Tiene un carácter transdiciplinario, para lo cual el núcleo de investigadores abarca disciplinas como la ingeniería ambiental, ingeniería química, ingeniería oceánica, oceanografía, biología marina y economía.
Este evento reunió a una audiencia diversa, compuesta por representantes del mundo empresarial, público y académico, destacando la presencia de más de 80 expositores y alrededor de 500 asistentes nacionales e internacionales.
Mar, océano. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
Entre los temas discutidos durante el congreso, se resaltó la importancia de abordar los desafíos tecnológicos, legales, sociales y ambientales asociados a la desalación del agua, un aspecto indispensable para garantizar la seguridad hídrica de las comunidades, la industria, la minería y la agricultura.
El proyecto tendrá un enfoque en los impactos acuáticos. Foto: EFE.
El Dr. Ortiz explicó que la guía propuesta por IDRO abarca tres áreas fundamentales de impacto ambiental: atmosférica, terrestre y acuática. "Los primeros dos serán estudiados mediante la metodología de análisis de ciclo de vida, prestando especial atención al consumo de energía, materiales y químicos y como estos impactan, por ejemplo, en el cambio climático, agotamiento de recursos, ecotoxicidad, etc.”, expresó.
Uno de los aspectos destacados del proyecto IDRO es su enfoque en los impactos acuáticos, especialmente complejos debido a la dinámica de los ecosistemas marinos. Para abordar este desafío, se implementará tecnología de innovación que arrojará los datos estadísticos necesarios para comprender la desalación.
"En el marco del proyecto estos impactos serán estudiados mediante la integración de experimentos en laboratorio con simulaciones computacionales. En este contexto, el congreso permitió discutir sobre los vacíos del marco normativo actual, que en la actualidad no considera explícitamente el análisis de los proyectos de desalación en su integridad”, concluyó Ortiz.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina