Estos festivales están liderando una "revolución verde" en la industria del entretenimiento, demostrando que es posible combinar el entretenimiento y la música con prácticas responsables con el medio ambiente.
Por Canal26
Jueves 2 de Mayo de 2024 - 10:17
Festival Cruïlla, en Barcelona. Foto: EFE.
En los últimos años, los festivales de música en verano pasaron de ser simples encuentros musicales con grandes masas de público a convertirse en auténticas ciudades sostenibles para cientos de miles de asistentes. Este cambio fue impulsado por una combinación de iniciativas de los patrocinadores y regulaciones cada vez más enfocadas en la eco-sostenibilidad.
Paula Ráez, consultora de cultura y sostenibilidad de la Asociación Española de Festivales de Música y Gabeiras & Asociados, enfatizó que estos eventos evolucionaron hacia la creación de microciudades temporales que deben proveer todas las necesidades básicas para garantizar un desarrollo sostenible durante los días que duran.
Lollapalooza, festivales. Foto: NA.
“Al final los festivales lo que consiguen es crear una especie de pequeña ciudad, una ciudad efímera durante unos días en los que tiene que poner a disposición de miles de personas todas las necesidades básicas para favorecer un desarrollo sostenible", expresó.
En el año 2023, España fue testigo de unos mil festivales que generaron ingresos cercanos a los 580 millones de euros, según datos del Anuario de la Música en Vivo. En este contexto, la industria se comprometió a reducir su impacto ambiental, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Te puede interesar:
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
Los avances en este sentido son notables, con una reducción del 75% en el uso de plásticos respecto al año 2022 y una disminución en las emisiones de carbono por persona y día, según el estudio realizado por la empresa británica Greener Future, especializada en asesoramiento en sostenibilidad para festivales.
Lollapalooza, festivales. Foto: NA.
Artistas como Radiohead o Coldplay también abrazaron esta tendencia, demandando conciertos "carbono neutro" y una gestión responsable de residuos. Coldplay, por ejemplo, logró reducir hasta un 47% sus emisiones de CO2 en su última gira gracias a medidas como el uso de vehículos eléctricos y materiales sostenibles en el escenario.
Además, empresas como Endesa incursionaron en el mundo de la música para ofrecer soluciones en emisiones, transporte eléctrico y concienciación ambiental, logrando que festivales como Cruïlla de Barcelona sean abastecidos completamente con energía renovable.
El sector de las bebidas, que representa el 60% del patrocinio total, también adoptó prácticas más sostenibles, como el uso de materiales reutilizables y una gestión adecuada de residuos, contribuyendo así a minimizar la huella ambiental de los festivales.
1
Seres únicos y sorprendentes: la inesperada cualidad que desarrollaron las cotorras argentinas que llegaron a España
2
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
3
Los gorriones, con las habilidades más sorprendentes, se están muriendo y es una pésima noticia para la salud humana
4
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
5
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas