Las aves fueron halladas cuando eran bebés y criadas en el Centro de Rescate Ohana. Rescatistas y autoridades remarcaron la importancia del evento, ya que estos ejemplares son fundamentales para el ecosistema misionero.
Por Canal26
Jueves 22 de Febrero de 2024 - 17:40
Liberación de tres lechuzas en Misiones. Foto: Captura de pantalla
La Policía de Medioambiente de Misiones y rescatista de la localidad de Salto Encanto devolvieron a su ambiente natural a tres lechuzas de la especie "Alilicucu". Estos animales fueron rescatados cuando eran bebés y ahora se encuentran en libertad.
Durante la reinserción, rescatistas y autoridades remarcaron la importancia del evento, ya que estos ejemplares son fundamentales para el ecosistema misionero, porque son controladores naturales de roedores, insectos y pequeños reptiles.
Desde la jefatura policial detallaron que las aves fueron rescatadas en diferentes puntos de la provincia por la dirección para la Defensa del Medio Ambiente de la Policía de Misiones y puestas al cuidado del Centro de Rescate Ohana.
Al momento de su hallazgo, estos animales eran pichones, por lo que recibieron atención veterinaria y cuidados neonatológicos permanentes. Todo el proceso de reintroducción fue supervisado por el Ministerio de Ecología.
El mayor desafío fue la crianza, ya que debían aprender habilidades naturales de subsistencia y no acostumbrarse al cuidado humano, ni que los vean con confianza, porque eso las pondría en riesgo de recaptura para el mascotismo.
Lechuzas. Foto archivo: Universidad Nacional del Litoral.
Te puede interesar:
Un animal argentino invadió Chile y se convirtió en una plaga: el ave que alarma a un país entero
Las aves Alilicucu son una especie de lechuza de cara gris, orejas cortas y de gran tamaño y pecho gris que habitan la selva misionera, pero que también se extienden por Costa Rica hasta Uruguay y todo el norte y centro de la República Argentina.
Suelen vivir en solitario, con parejas o en grupos familiares. Tienen hábitos nocturnos, pero durante el día se quedan camuflados entre la vegetación gracias al diseño de su plumaje.
Generalmente se alimenta de escarabajos, mariposas nocturnas y alimentos salados, pero durante el otoño e invierno caza roedores y pequeños animales, lo que lo vuelve un animal fundamental para equilibrar el ecosistema de Misiones y que las alimañas no se extiendan hacia las personas.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años
3
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
4
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
5
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años