Gracias a estos exoesqueletos, el Charité de Berlín recibe ayuda de alta tecnología que permite a los profesionales de la salud realizar un trabajo sin mucho desgaste físico.
Por Canal26
Lunes 15 de Abril de 2024 - 20:41
Exoesqueletos que redistribuyen mejor el peso. Foto: German Bionic
La ciencia avanza en la búsqueda de una mejora en las condiciones laborales. En ese sentido, en Alemania se comenzaron a utilizar trajes robots, llamados exoesqueletos, los cuales pretenden simplificar el trabajo físico difícil, especialmente para los profesionales de la salud.
Estas maquinarias ayudan en el cuidado de los pacientes y otras tareas sanitarias, esta cuestión nació en el marco de un proyecto de investigación conjunto a largo plazo entre la empresa German Bionic y el renombrado hospital Charité de Berlín.
Exoesqueletos que redistribuyen mejor el peso. Foto: German Bionic
Sara Vaz Contreiraz, supervisora de enfermería del Charité, aseguró que probó este exoesqueleto y afirmó estar "muy impresionada". "Esta es una herramienta realmente buena y espero que podamos tener un dispositivo como este (permanentemente) aquí", expresó.
Hasta ahora, estos trajes se utilizaban principalmente para levantar y mover objetos pesados en las empresas de logística o para clasificar equipaje en los aeropuertos. Actualmente, la Bundeswehr (Fuerzas Armadas) también está probando el uso de exoesqueletos para repostar aviones en la base aérea de Wunstorf. Este sistema está destinado a apoyar el levantamiento y así proteger contra sobrecargas y lesiones.
Te puede interesar:
Alemania y una inversión histórica en fuerzas armadas y defensa: ¿amenaza o pilar de la seguridad europea?
La start-up alemana recibió en 2022 el premio "Best of Innovation" por su exoesqueleto llamado "Cray X" en la feria de electrónica más grande del mundo, CES, celebrada en Las Vegas. Ahora, el nuevo dispositivo "Apogee+" se utiliza en el sector del cuidado.
Exoesqueletos que redistribuyen mejor el peso. Foto: German Bionic
El nuevo traje ayuda ayudar a aliviar las condiciones de trabajo, a veces muy estresantes, en estas profesiones críticas para el sistema y a hacerlas más saludables y sostenibles. Armin G. Schmidt, jefe y fundador de German Bionic, aseguró: "Estamos convencidos de que los compañeros inteligentes pronto formarán parte de la vida cotidiana en clínicas y residencias de ancianos".
Trabajar en hospitales y centros de enfermería se asocia con un alto estrés físico para muchas enfermeras, lo que puede llevarlas a abandonar la profesión prematuramente, afirmó Schmidt. El traje fue desarrollado específicamente para ayudar a este personal en específico.
1
La nueva tendencia en redes sociales: cómo hacer tu propio muñeco coleccionable con Inteligencia Artificial
2
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
3
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
4
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos
5
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?