Ubicado en el corazón de La Matanza revolucionó la forma de comer pastas y los tan esperados 29 de cada mes.
Por Canal26
Viernes 28 de Marzo de 2025 - 19:30
Ñoquis del 29. Foto: Instagram @apolonia.ramoss
En Argentina, los ñoquis son tradición y hasta tienen un día especial para disfrutarlos. Sin embargo, existe un restaurante ubicado en pleno barrio bonaerense que creó una alternativa increíble para disfrutar todavía más las salsas y la harina: Apolonia.
Este maravilloso lugar, con un gran mural en honor a Diego Armando Maradona, se hizo viral en redes sociales por su forma única de servir las comidas: en platos hechos de pan de pizza. En su amplia carta no solo destacan los fideos y ñoquis, sino que también hacen pizzas al estilo napolitano para chuparse los dedos.
Apolina. Video: Instagram @apolonia.ramoss
La idea del plato comestible se replicó en muchísimos bodegones, pero Apolonia marcó tendencia. Con la ayuda de un molde recubierto de masa y cocinado al horno de barro, se crean estos deliciosos recipientes que contienen la pasta que elija el comensal.
A pocas cuadras de la estación del Tren Sarmiento, en Ramos Mejía, un pequeño local amarillo brilla al costado de la avenida y explota los 29 de cada mes. El sándwich en pan de pizza también es una de sus recetas más destacadas y el más recomendado es el de mortadela, pistacho y stracciatella.
El mejor bodegón de pastas en Ramos Mejía. Foto: Instagram/ @apolonia.pizzaypasta
Te puede interesar:
Receta de budín de banana: los ingredientes y el paso a paso para prepararlo fácilmente en tu casa
Este increíble bodegón se encuentra en Espora 261, a unos pasos de Av. de mayo en el corazón de Ramos Mejía. Estos son los días y horarios que está abierto al público:
El viaje desde CABA al Restaurante Apolonia dura aproximadamente 35 minutos en coche y cubre una distancia de 13,9 millas. Quienes vivan en La Matanza tienen varias opciones de colectivos para llegar al destino. Es recomendable salir temprano para evitar el tráfico y realizar una reserva para evitar la espera.
1
La heladería más antigua de CABA era visitada por Carlos Gardel: su gusto favorito y dónde queda este ícono porteño
2
Ni Mercedes ni Carlos Keen: el pueblito con encanto rural y almacenes de época para visitar en Semana Santa
3
Dónde queda "el Caribe de la Patagonia": el río de agua cálida ideal para bañarse y pescar truchas
4
Queda en América Latina: la ciudad que supera a París y Nueva York en cantidad de museos
5
Un rincón de Italia en Buenos Aires: dónde queda el restaurante porteño que conquista por sus sabores tradicionales