Este paisaje de ensueño se encuentra en el noroeste argentino y se extienden 525 kilómetros que unen el cielo y la tierra.
Por Canal26
Viernes 25 de Agosto de 2023 - 19:45
El tercer salar más grande del mundo es argentino. Foto. NA
La Argentina reúne los paisajes de todo el mundo, desde las montañas más altas y heladas, hasta los desiertos, playas, bosques, selvas y ríos más amplios, y llenos de vida. Una de sus bellezas más grandes es Salinas Grandes, el “desierto blanco” que en 2019 fue consagrado como una de las 7 maravillas naturales de nuestro país.
Este destino ubicado en las provincias de Jujuy y Salta tiene 525 kilómetros de extensión que une el cielo y la tierra, y reúne a cientos de turistas que llegan cada año para apreciar el característico paisaje de la Puna Jujeña.
Salinas Grandes se formó a causa de la evaporación de un antiguo lago que antes existía en la región. Mientras el agua desaparecía, dejaba una gruesa capa de sal que hoy tiene este hermoso desierto blanco. Además de ser un paisaje de ensueño, las salinas son usadas para la extracción de sal.
Turistas en Salinas Grandes, Jujuy y Salta. Foto: NA
Si bien el “desierto blanco” es el tercer salar más grande del mundo, el que ocupa el primer puesto no se encuentra tan lejos de Argentina, se trata del salar Uyuni, ubicado en Bolivia que cubre 10.582 kilómetros. Dentro del top tres, el segundo lugar también lo tiene un paisaje nacional, el Arizaro que se encuentra en la provincia de Salta.
Te puede interesar:
Semana Santa 2025: cuáles son los destinos más elegidos para vacacionar y los costos para una familia tipo
El salar Salinas Grandes es uno de los más elegidos por los turistas para conocer la naturaleza de Argentina. Emprender el camino hacia este destino desde Buenos Aires puede volverse un poco largo, aunque 20 horas de viajes acompañado de un hermoso paisaje con un horizonte aún más hermoso son parece mucho.
Trayecto a Santuario de Tres Pozos cercano a las salinas. Foto: Captura de maps
Para arrancar desde Buenos Aires es recomendable iniciar en la Ruta Nacional 9 y continuar por la Autopista Rosario-Santa Fe, para luego tomar la Ruta Provincial 10, la RN 34 y llegar a la Ruta Nacional 52 hacia Tumbaya y en pocos minutos llegar al tercer salar más grande de nuestro país.
1
El país de Sudamérica que cuenta con uno de los oasis más excepcionales y valiosos del mundo
2
Viajá gratis a Mar del Plata en Semana Santa: cuál es el único requisito que tenés que cumplir
3
Sello porteño: la historia de los dos tipos de pizza que nacieron en Argentina y hoy son veneradas en el mundo
4
Dónde queda "el Caribe de la Patagonia": el río de agua cálida ideal para bañarse y pescar truchas
5
El pueblo bonaerense perfecto para una escapada de fin de semana: tiene 200 habitantes y una estación histórica