Este rincón del país es considerado como un santuario natural rodeado de dunas y con un horizonte que parece no tener fin. Cómo disfrutar de sus playas sin gastar dinero.
Por Canal26
Viernes 10 de Enero de 2025 - 13:24
Playa de Camarones. Fuente: Turismo Camarones.
La costa de Argentina tiene miles de playas que brillan en todo su esplendor. Una de las menos exploradas es la costa atlántica de Chubut, con su mar abierto con olas danzantes, noches estrelladas y dunas sin fin. Por eso, para disfrutar de este lugar, es bueno saber que existen algunos campings gratuitos para poder quedarse en familia y ahorrar dinero en las vacaciones.
Se trata de los campings del Parque Patagonia Azul, que están alejados de las grandes ciudades y cerca del ruido del mar y de los animales silvestres. Estos sitios son un refugio para buscar la paz, con vistas a los grandes horizontes y la naturaleza que rodea al sitio.
Campings Patagonia Azul. Fuente: Rewilding Argentina / Maike Friedrich
Cabe destacar que estos tres campings no ofrecen los grandes lujos de los hoteles debido a que son gratuitos, pero son muy cómodos y, sobre todo, sustentables. Todos ellos tienen sitios de acampe, baños, duchas calientes y hasta zonas con WiFi para compartir con otros visitantes.
El acceso gratuito hace que los turistas puedan disfrutar de la naturaleza ahorrando en sus cuentas bancarias. Sin embargo, se recomienda planificar el viaje para poder llevar alimentos, agua y lo necesario para tener una estadía placentera, ya que se encuentran alejados de la ciudad.
Vistas desde los campings de Camarones. Fuente: Facebook Campings Patagonia Azul
Te puede interesar:
"Bueno, bonito y barato”: el bodegón porteño con porciones abundantes y sabores tradicionales que es furor en redes sociales
Lobos marinos. Foto: Unsplash
Cabe destacar que cada rincón del Parque puede explorarse con caminatas que conducen a playas paradisíacas e imponentes acantilados, hasta avistajes de la fauna marina en su hábitat natural, como la Isla de los Leones, plagadas de lobos marinos, aves y delfines.
Desde la provincia, recuerdan que es fundamental observar desde el respeto, entendiendo que estamos en el hogar de los animales y que, por lo tanto, nadie debe acercarse a ellos ni tirar residuos en sus playas.
1
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
2
El Obelisco, con vista 360°: cuándo abre el nuevo mirador y cómo conseguir entradas gratis
3
El rincón de Mendoza que deslumbra por su belleza natural: un dique imponente que cautiva a ciudadanos y turistas
4
El pueblito cerca de Buenos Aires ideal para disfrutar de un asado libre con entrada y postre
5
El mar está infectado en una de las ciudades más elegidas por los argentinos: qué playas evitar y cuáles son seguras