En el valle cordobés de Calamuchita es una aldea con herencia centroeuropea. Destino perfecto para vivir aventura y naturaleza en un mismo lugar.
Por Canal26
Sábado 5 de Noviembre de 2022 - 08:09
Foto. Gentileza Dir.Turismo La Cumbrecita
En Argentina existe un pueblo lindo como un cuento, al que desde hace años no se puede ingresar con vehículos. Está enclavado en las montañas de Córdoba, rodeada de pinares, y sus calles de ripio solo se pueden recorrer a pie o en bicicleta.
La Cumbrecita es el único pueblo peatonal del país y uno de los destinos más populares en el cordobés Valle de Calamuchita. Este pequeño paraíso combina un entorno privilegiado, descanso, puntos icónicos y turismo de aventura.
Al llegar a la localidad, el vehículo se estaciona en un predio comunal en el ingreso, sobre la ruta. Y hay que cruzar un pequeño puentecito para sentirse dentro de la ciudad, con el ánimo dispuesto a realizar una jornada activa de caminata, disfrute y contacto con la naturaleza.
Foto. Gentileza Dir.Turismo La Cumbrecita
El modelo turístico que propone la ciudad es admirado en muchos países del mundo, porque encuentra un equilibrio perfecto entre las fuerzas naturales y la acción humana.
Te puede interesar:
El país de Sudamérica que cuenta con uno de los oasis más excepcionales y valiosos del mundo
Ir paso a paso es la mejor forma de sumergirse en la magia que propone la villa. El casco céntrico tiene traza irregular, calles curvas y puntos panorámicos con las mejores vistas hacia el valle.
Pero la arquitectura de notable influencia alpina es la protagonista de todas las miradas. Edificios construidos con piedra y madera, grandes ventanales y techos a dos o cuatro aguas le dan a La Cumbrecita una identidad inconfundible.
Desde la Plaza Seca en el ingreso, la aventura de encontrar la capilla histórica ideada por Helmut Cabjolsky, uno de los pioneros en esta parte del valle, es imperdible.
A pocos metros se encuentra la Fuente, la Plaza de los Pioneros y el Castillo, en el que vivió Erwig Müller, otro de los primeros habitantes. Según dicen, de acuerdo a su humor colocaba una bandera en la puerta de su casa: el color verde era señal de bienvenida.
El Mercado Artesanal es el lugar más distinguido para encontrarse con los productores locales y el resultado de su trabajo: finas artesanías, hilados, cerámica, y otras propuestas de altísima calidad.
Al regresar al pueblo, después de haberse aventurado por los senderos, bosques y cascadas, bueno es sumergirse en una experiencia de sabores.
Foto. Gentileza Dir.Turismo La Cumbrecita
Una merienda en las típicas casas de té, la mayoría con nombre y estilo alemán, propone desde empanaditas de frambuesa o los clásicos pretzel o strudel de manzanas.
Cenar o almorzar puede agudizar los sentidos. La cocina gourmet es la estrella para los visitantes más sibaritas que suelen degustar goulash, spatzle, salchichas alemanas y chucrut.
Te puede interesar:
Semana Santa 2025: cuáles son los destinos más elegidos para vacacionar y los costos para una familia tipo
La Cumbrecita es famosa por su oferta de turismo aventura. Además de las caminatas y el senderismo, es tendencia desplazarse entre los árboles en la modalidad conocida como “arborismo”.
Observar bosques, cascadas y ríos desde la copa de los árboles permite ver con los ojos de las aves. La sensación también se logra al volar en tirolesas, divertida manera de sentir la adrenalina cruzando la montaña sobre los valles.
Foto. Gentileza Dir.Turismo La Cumbrecita
Hacer escalada o rapel por las paredes verticales de piedra se suma a las propuestas de aventura. Pero allí las sensaciones son otras: el esfuerzo físico se compensa cuando se abraza a la montaña para sentir el calor del sol atrapado en la superficie de las enormes rocas.
Llegar hasta la cascada, hacer trekking en el cerro Wank, sumergirse en el río subterráneo, y un largo etcétera, completan un plan inacabable.
1
Viajá gratis a Mar del Plata en Semana Santa: cuál es el único requisito que tenés que cumplir
2
El país de Sudamérica que cuenta con uno de los oasis más excepcionales y valiosos del mundo
3
Dónde queda "el Caribe de la Patagonia": el río de agua cálida ideal para bañarse y pescar truchas
4
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
5
El destino ideal para visitar en Semana Santa: la playa escondida que se encuentra muy cerca de Buenos Aires