Para quienes buscan descubrir rincones poco explorados de Argentina, este trayecto por los Valles Calchaquíes ofrece una experiencia inolvidable, donde la naturaleza y la cultura ancestral se fusionan.
Por Canal26
Lunes 3 de Febrero de 2025 - 07:26
En el corazón de los Valles Calchaquíes salteños, a tan solo 15 kilómetros de Seclantás, se esconde un destino natural de una belleza inigualable. Se trata de las Cuevas de Acsibi, una formación geológica que sorprende por sus tonalidades rojizas y su parecido con los paisajes del planeta Marte.
Rodeado de cañones, valles y elevaciones que regalan vistas panorámicas, este rincón de Salta se convirtió en un lugar imperdible para los amantes del turismo de aventura y la fotografía.
Cuevas de Acsibi, en Salta. Foto: www.cuevasdeacsibi.com.ar.
El nombre "Acsibi" proviene del idioma cacán y significa "lugar de fuego", una denominación que hace honor al vibrante color de sus paredes rocosas. Además de su impactante paisaje, el sitio tiene un importante valor arqueológico, ya que en su interior se hallaron pinturas rupestres que datan de aproximadamente el año 200 a.C.
Llegar a las Cuevas de Acsibi no es tarea sencilla. El acceso es a través de un terreno irregular que requiere vehículos 4x4, por lo que se recomienda contratar excursiones guiadas. El recorrido atraviesa senderos entre cañones estrechos y valles escondidos, con pendientes que ofrecen postales impresionantes del entorno.
Una vez dentro del área protegida donde se encuentran las cuevas, la travesía continúa a pie durante aproximadamente dos horas. La recompensa para los visitantes es un espectáculo natural único: un conjunto de cavernas y pasadizos de tonalidades rojas y anaranjadas que cambian de intensidad con la luz solar.
Cuevas de Acsibi, en Salta. Foto: Facebook / Visit Salta.
Uno de los momentos más impactantes ocurre al mediodía, cuando los rayos del sol atraviesan las grietas en las rocas e iluminan el interior de las cuevas con una gama de colores que van desde el rojo intenso hasta el naranja brillante. Este fenómeno lumínico convirtió a Acsibi en un destino predilecto para los fotógrafos de naturaleza.
Te puede interesar:
¿El cielo o el infierno?: el país donde todo es blanco y no hay wifi, pero el agua y la electricidad son gratis
En el trayecto hacia las Cuevas de Acsibi, otro atractivo natural merece una parada especial: la Laguna del Brealito. Ubicada también en el Valle Calchaquí, esta laguna de origen volcánico se encuentra a 2.700 metros sobre el nivel del mar y está rodeada por los cerros Luracatao y Del Refugio.
Laguna del Brealito en las Cuevas de Acsibi, Salta. Foto: www.cuevasdeacsibi.com.ar.
Este espejo de agua no solo destaca por su belleza, sino también por su riqueza cultural. En sus alrededores, se encontraron pinturas rupestres que evidencian la presencia de antiguas civilizaciones en la zona. Para los amantes del ecoturismo, la Laguna del Brealito es un lugar ideal para la observación de flora y fauna autóctona, así como para disfrutar de la tranquilidad de un entorno casi inexplorado.
Te puede interesar:
Un misterio resuelto: por qué a Mar del Plata le dicen "MDQ" y qué significa
1
Un misterio resuelto: por qué a Mar del Plata le dicen "MDQ" y qué significa
2
El pintoresco pueblito de Uruguay donde se casó Carlos Tévez y se respira paz, a solo 2 horas de CABA
3
Playas maravillosas a buen precio: el destino ideal de Brasil que es más barato que vacacionar en Argentina
4
Vacaciones en San Luis: un destino ideal para una escapada llena de tranquilidad, naturaleza y paisajes soñados
5
El silencioso barrio de Buenos Aires que tiene dibujada una "Rayuela" en honor a Julio Cortázar: de cuál se trata