Para realizar una escapada con nuestro amigo de cuatro patas se debe tener planificación y precauciones. Conocé los mejores tips para que lograr así que el recorrido sea una experiencia grata todos.
Por Canal26
Domingo 26 de Mayo de 2024 - 18:00
Hay varios consejos a tener en cuenta a la hora de viajar con tu perro en auto. Foto: Unsplash
Con los feriados y las cercanas vacaciones de invierno, muchas personas ya se encuentran planeando las próximas escapadas en familia, en las cuales también se incluye a nuestras mascotas.
En ese sentido, si vas a viajar con tu perro en el auto, se debe tener planificación y precauciones, por lo que es indispensable saber que existen 5 datos claves que no se deben dejar pasar por alto.
Viajar con mascotas. Foto: Unsplash
Estos tips van desde medidas de seguridad hasta recomendaciones para mantener a nuestro amigo de cuatro patas cómodo y tranquilo, para lograr así que el recorrido sea una experiencia grata todos.
Si bien los canes suelen mostrar cierta resistencia ante los viajes en auto, es esencial tener en cuenta las siguientes medidas para garantizar su comodidad y seguridad.
Te puede interesar:
Enigma aéreo: cuál es la parte más peligrosa de un vuelo, según pilotos y expertos en aviación
Antes de comenzar el viaje con nuestro tu perro, es esencial garantizar que el vehículo esté preparado para su comodidad y seguridad. Para ello, es clave iniciar con salidas cortas para que se familiarice con los movimientos y sonidos del coche, y luego aumentar la duración y tipos de destinos de los viajes.
Un factor fundamental a la hora de viajar con nuestro perro es mantener una temperatura adecuada dentro del vehículo, especialmente en días soleados y calurosos, ya que el calor extremo puede representar un peligro para ellos. Es por eso que el auto debe estar fresco y ventilado.
Además, es importante nunca dejar al perro solo en el coche, ya que las temperaturas pueden aumentar rápidamente y resultar fatales.
Hay varios consejos a tener en cuenta a la hora de viajar con tu perro en auto. Foto: Unsplash
Realizar paradas frecuentes para que el perro pueda estirarse, caminar y hacer sus necesidades es fundamental, ya que estas pausas previenen la tensión muscular y la incomodidad, además de ofrecer un alivio psicológico, ayudando a tu perro a manejar el estrés del viaje.
El ambiente dentro del auto es muy importante. Se deben evitar los sonidos altos, mantener el volumen de la música bajo y, además, es recomendable hablar con nuestra mascota en un tono calmado y tranquilo para transmitirle seguridad.
Se debe evitar que nuestro perro coma justo antes de iniciar el viaje. También es importante llevar agua fresca durante el trayecto, para que tome en las diferentes paradas.
1
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
2
El destino ideal para visitar en Semana Santa: la playa escondida que se encuentra muy cerca de Buenos Aires
3
Dónde queda "el Caribe de la Patagonia": el río de agua cálida ideal para bañarse y pescar truchas
4
Ideal para cualquier época del año: la playa de Buenos Aires que resulta una gran alternativa a la Costa Atlántica
5
Ni Mercedes ni Carlos Keen: el pueblito con encanto rural y almacenes de época para visitar en Semana Santa