Estos hallazgos permiten entender mejor el envejecimiento celular y desarrollar posibles tratamientos para combatir sus efectos.
Por Canal26
Domingo 20 de Octubre de 2024 - 16:00
Arrugas. Foto: Unsplash
El paso del tiempo deja su huella en el cuerpo, especialmente a través de la aparición de arrugas. A medida que envejecemos, la piel pierde colágeno, se vuelve más delgada y seca, lo que facilita la formación de estas marcas características. Además, factores como la exposición prolongada a la luz solar aceleran este proceso.
Pero aunque resulte extraño imaginarlo, las arrugas no son exclusivas de la piel. Muchos órganos y tejidos, como el cerebro, el estómago y los intestinos, también presentan patrones de arrugas que cumplen funciones importantes en el cuerpo.
Con el pasar del tiempo el cuerpo genera menos colágeno, lo que da lugar a la aparición de las arrugas. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Esta es la frecuencia con la que debes ducharte a medida que envejeces
Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang (POSTECH) en Corea del Sur recrearon con éxito la estructura de las arrugas en tejidos biológicos in vitro, revelando los mecanismos clave detrás de su formación.
El equipo desarrolló un modelo de tejido epitelial compuesto por células humanas y matriz extracelular (MEC), logrando reproducir diferentes tipos de arrugas. A través de este experimento, descubrieron que factores como la deshidratación de la MEC y las fuerzas de compresión que actúan sobre los tejidos desempeñan un papel crucial en el proceso de formación de arrugas.
Factores como la exposición a la luz solar aceleran la aparición de las arrugas. Foto: Unsplash
Estos hallazgos permiten entender mejor el envejecimiento celular y desarrollar posibles tratamientos para combatir sus efectos.
Te puede interesar:
La clave desconocida de la juventud: el efecto poderoso que aporta la cáscara de palta para el rejuvenecimiento facial
Es sabido que una alimentación saludable favorece de manera notable a nuestro cuerpo e incluso se refleja en el exterior, con una piel más sana y brillante, un cabello más fuerte y otras tantas señales de que se está ingiriendo una dieta balanceada y nutritiva.
En ese sentido, existe un "té de la juventud", que es capaz de brindarnos gran cantidad de beneficios y que ayuda a rejuvenecernos. Y es que este té en particular tiene múltiples propiedades saludables para el cuidado estético del cuerpo y también para la mente.
El té blanco es un gran aliado de aquellas personas que buscan rejuvenecer. Foto: Unsplash.
Se trata del té blanco, ya que cuenta con un alto contenido de antioxidantes y vitamina C. Curioso es el dato de que su elaboración es diferente de otras infusiones, ya que evita la oxidación y la fermentación.
A partir de allí es que sus propiedades se mantienen intactas hasta el momento en que se lo consume. Un ejemplo clarificará sus beneficios: una taza de té blanco proporciona más antioxidantes que varios vasos de jugo de naranja.
El té de la juventud es rico en antioxidantes. Foto: Freepik
Según el sitio especializado MejorConSalud, describió una serie de beneficios de esta infusión que a continuación se detallan:
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
3
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
4
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
5
La receta contra el estrés: los tres ejercicios ideales para aliviar la ansiedad