Una especialista de la prestigiosa universidad aclaró que lo que comemos no solo influye en nuestra salud física, sino también en cómo funciona nuestro cerebro. Conocé la lista.
Por Canal26
Domingo 1 de Diciembre de 2024 - 17:10
Pérdida de la memoria. Foto: Freepik.
La pérdida de la memoria suele estar asociada muchas veces al envejecimiento. Sin embargo, no es el único factor, ya que, para sorpresas muchos, también está relacionada a nuestra dieta.
Según Lisa Mosconi, neurocientífica de la universidad de Harvard y autora de 'Brain Food', lo que comemos no solo influye en nuestra salud física, sino también en cómo funciona nuestro cerebro.
Pérdida de la memoria. Foto: Freepik.
Los nutrientes de los alimentos son vitales para el buen funcionamiento cerebral, aunque algunos alimentos pueden, en lugar de ayudar, acelerar la pérdida de memoria. A continuación, algunos de ellos.
Te puede interesar:
Los hábitos que debemos eliminar de nuestra rutina para evitar el deterioro de la memoria
El exceso de azúcar tiene un impacto negativo directo en la memoria, especialmente en el hipocampo, la parte del cerebro responsable de la memoria y la función cognitiva. Asimismo, los edulcorantes artificiales (estevia o sacarina), que no contienen calorías, también pueden deteriorar las funciones de la memoria.
El azúcar potencia la pérdida de la memoria. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Sin leer ni tejer: cinco actividades para estimular la memoria en casa y evitar el aburrimiento
Los edulcorantes artificiales no contienen calorías, su consumo regular fue vinculado con un deterioro en las capacidades cognitivas.A pesar de ser presentados como una opción "saludable" al azúcar, algunos estudios sugieren que pueden tener un impacto negativo en la memoria a largo plazo debido a la falta de nutrientes beneficiosos.
Te puede interesar:
La práctica ideal para mejorar tu memoria a partir de los 60 años y mantener el cerebro en movimiento
Las frituras, tales como papas fritas o pollo frito, son especialmente perjudiciales para el cerebro debido a sus grasas saturadas y trans. Las mismas reducen el flujo sanguíneo al cerebro, lo que afecta su capacidad para procesar información y recordar.
Te puede interesar:
¿Por qué nos olvidamos de lo que estábamos por hacer?
El alcohol en grandes cantidades tiene efectos negativos sobre las neuronas y puede aumentar el riesgo de enfermedades neurodegenerativas (demencia). Los expertos de Harvard remarcan que reducir el consumo de alcohol es clave para preservar la función cognitiva.
El excesivo consumo de alcohol daña las neuronas. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Para los amantes del queso: los recomendados por un neurólogo para mantener un cerebro saludable
Los alimentos ultraprocesados, como las gaseosas, helados, papas fritas y pizzas, son muy populares en la dieta moderna, pero tienen efectos dañinos sobre la salud cerebral. Estos productos suelen estar llenos de grasas saturadas, azúcares y sal, pero carecen de nutrientes esenciales como fibra y proteína.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80
3
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
4
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
5
Chau al frío: los motivos por los que los expertos ya no recomiendan usar hielo para tratar lesiones