Un estudio determinó que las personas que tienen dificultades para dormir podrían presentar problemas cognitivos con el correr de los años.
Por Canal26
Viernes 5 de Enero de 2024 - 18:15
Insomnio. Foto: Unsplash.
La constante exposición a las pantallas y el estrés, que cada vez en más común hoy en día, pueden generar insomnio. No poder conciliar el sueño puede parecer inofensivo, pero un nuevo estudio demuestra lo contrario.
Las personas que tienen interrupciones del sueño durante la edad adulta temprana (entre los 30 y 40 años), tienen el doble de probabilidades de desarrollar problemas de memoria en la década posterior.
Las personas que no pueden conciliar el sueño son propensas a sufrir problemas de memoria. Foto: Unsplash.
Este estudio permitió descubrir que la cantidad de horas de sueño no es indicador de mejoría, sino que hay otros factores a priorizar. “Nuestros hallazgos indican que la calidad en lugar de la cantidad de sueño es lo más importante para la salud cognitiva en la mediana edad”, señaló la investigadora Yue Leng, profesora asociada de psiquiatría de la Universidad de California, en San Francisco.
Te puede interesar:
Los hábitos que debemos eliminar de nuestra rutina para evitar el deterioro de la memoria
Para el estudio, Leng y sus colaboradores reclutaron a 526 personas con una edad promedio de 40 años, a las que siguieron durante 11 años.
Los participantes usaron un monitor de actividad en la muñeca las durante tres noches consecutivas para evaluar la duración y la calidad del sueño. Un año más tarde, volvieron a realizar esta misma prueba. La mirada estuvo puesta en las interrupciones corta y repetitivas del sueño
Para identificar el nexo, se realizó un estudio fue observacional. Foto: Unsplash.
Además, los participantes completaron un diario de sueño. En este, alrededor de un 46 por ciento reportaron dormir mal.
Una década más tarde, los voluntarios completaron pruebas para medir su memoria y capacidad cerebral. De las 175 personas con el sueño más interrumpido, 44 tuvieron un rendimiento deficiente en las pruebas 10 años después, según muestran los resultados.
Por su parte, solo 10 de las 176 personas que tuvieron el sueño menos interrumpido tuvieron un rendimiento deficiente en las pruebas de seguimiento.
Quienes duermen mal tienen más posibilidades de tener un rendimiento deficiente. Foto: Unsplash
“Se necesita más investigación para evaluar el vínculo entre los trastornos del sueño y la cognición en diferentes etapas de la vida, y para identificar si existen periodos vitales críticos en los que el sueño se asocia más fuertemente con la cognición”, aseguró Leng.
“Los estudios futuros podrían abrir nuevas oportunidades para la prevención de la enfermedad de Alzheimer más adelante en la vida”.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 7 creencias falsas que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad
3
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
4
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?