Desde la casa de altos estudios estadounidense revelaron que el consumo de una comida en particular puede darnos alegría por la cantidad de azúcares que posee.
Por Canal26
Martes 28 de Mayo de 2024 - 12:12
Chocolate. Foto: Unsplash
La felicidad es una reacción química del cerebro y depende de muchos factores para poder alcanzarla en su totalidad. Pero, sin embargo, existen algunos alimentos que fueron estudiados por la Universidad de Harvard que pueden crear el efecto de llegar a ese estado con mayor facilidad.
Por esto, la casa de altos estudios dio a conocer qué alimento es el que hace más feliz al comensal y qué tan a menudo debe ser consumido. Además, recuerda que una alimentación saludable debe estar acompañada de actividad física y buenas relaciones sociales.
Chocolate. Foto: Alamy, Reuters.
Harvard explicó, sin embargo, que aunque hay varios productos que pueden traer satisfacción, hay uno en particular que dispara químicos en el cerebro similares a los de la felicidad, pero que debe comerse en moderación
Te puede interesar:
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
De acuerdo con lo detallado por un estudio realizado en la universidad, es el más amado de todos, el chocolate, que brinda una sensación de felicidad y bienestar debido a sus mecanismos bioquímicos y psicológicos, como la liberación de endorfinas, el aumento de la serotonina y la liberación de dopamina.
Además, según Harvard, el chocolate tiene propiedades que pueden ayudar a mejorar la salud si se come en pequeñas cantidades:
Chocolate, golosina, dulce. Foto: Unsplash
Especialistas de la universidad recomendaron consumir chocolate que tenga 70% de cacao, ya que es el ingrediente que aporta más beneficios y en un consumo no mayor a los 30 gramos, ya que puede aumentar la producción de hormonas de la felicidad.
Además, los expertos recomendaron no exceder su consumo debido a la cantidad de azúcares que posee, lo que podría ser perjudicial para la salud y generar actividades cerebrales más intensas, pero menos duraderas.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
3
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
4
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80
5
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos