Según la Organización Mundial de la Salud, los patrones de mortalidad varían según el nivel de ingresos de los países. Los detalles.
Por Canal26
Domingo 22 de Septiembre de 2024 - 19:30
Medicina; corazón. Foto: Unsplash
La mayor parte de las muertes a nivel mundial se dan por la aparición de las denominadas "enfermedades no transmisibles" (ENT). Sin embargo, los patrones de mortalidad varían según el nivel de ingresos de los países: en las naciones de bajos ingresos, las enfermedades transmisibles siguen siendo las principales causas de muerte.
Además, hay una preocupante diferencia de género en las tasas de mortalidad y discapacidad por enfermedades no transmisibles en las Américas. “Los hombres experimentaron tasas consistentemente más altas de muerte y discapacidad que las mujeres debido a una mayor carga de enfermedades cardiovasculares y cánceres, así como a altas tasas de violencia interpersonal”, explicó el doctor Anselm Hennis, Director de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS.
Medicina. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Patas de pollo, el superalimento lleno de colágeno que combate el envejecimiento de la piel
Es importante mantener una dieta equilibrada, realizar ejercicio regular, y evitar el consumo de tabaco y alcohol para prevenir la aparición de estas enfermedades. En lo que respecta al COVID y a las enfermedades respiratorias, es primordial estar vacunados.
Te puede interesar:
Sorpresiva aparición del papa Francisco: visitó la basílica de San Pedro en camiseta y con un poncho
A pesar de que cada vez son más las personas que viven con enfermedades crónicas no transmisibles, la esperanza de vida sigue en ascenso. De hecho, es el envejecimiento el culpable de este cambio de paradigma en lo que respecta a las enfermedades.
Medicina. Foto: Unsplash
“Las ENT y sus causas externas siguen siendo un gran desafío, no sólo para los sistemas de salud, sino también para el desarrollo social y económico de las Américas,” afirmó el doctor Hennis.
Conocer las causas de muertes es fundamental para mejorar la salud pública y evaluar la efectividad de nuestros sistemas de salud, sostienen desde la Organización Mundial de la Salud (OMS).
1
Para armar tu propia huerta saludable: las tres verduras ideales para sembrar en abril y disfrutar durante el invierno
2
Súper crocantes y sin harina: dos opciones para masa de tarta gluten free que tenés que probar
3
El hobby favorito de la realeza: cuál es la actividad saludable con la que combaten el estrés y la ansiedad
4
Sin vinagre ni químicos caros: el truco que usan los expertos para eliminar fácilmente el moho negro de las juntas
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?