Incorporar la plancha en tu rutina de ejercicios después de los 50 años puede ofrecer múltiples beneficios para la salud y la condición física.
Por Canal26
Jueves 30 de Mayo de 2024 - 09:36
La plancha es un ejercicio muy recomendado. Foto: Unsplash
Hacer la plancha es un ejercicio excelente para mantenerse en forma a cualquier edad, y es especialmente beneficioso después de los 50 años debido a que es de bajo impacto y ayuda a fortalecer varios grupos musculares, mejorar la postura y aumentar la estabilidad del núcleo (core).
Además, a partir de esta edad es muy recomendable porque reduce el riesgo de lesiones, especialmente en la zona lumbar, y aumenta el equilibrio de la persona. Por si fuera poco, la plancha puede adaptarse según la capacidad física del sujeto, con variaciones más fáciles o más difíciles según sea necesario.
La plancha, un ejercicio fundamental. Foto: Unsplash
Por ejemplo, en caso de que sea la primera vez que se incursiona en este ejercicio, los principiantes o personas con menos fuerza en el core, pueden hacer la plancha apoyando las rodillas en el suelo. En caso de tratarse de alguien con experiencia en la materia, es muy aconsejable la plancha lateral, así como con elevación de pierna o utilizando una pelota de ejercicio.
Te puede interesar:
Esta es la frecuencia con la que debes ducharte a medida que envejeces
A partir de los 50 años, es un ejercicio vital para mantenerse en forma debido a que:
Plancha lateral. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Lo dice Harvard: qué comer para llegar a los 70 sin enfermedades crónicas graves y con salud cognitiva, física y mental
1
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
2
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
3
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
4
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
5
Brownie sin harina ni azúcar: la receta para hacer el clásico postre de chocolate de manera saludable