Generalmente, las personas logran adaptarse con el tiempo a las situaciones que cambian dramáticamente su vida y que aumentan su estado de tensión. Para afrontarlos, la resiliencia se posiciona como un elemento fundamental.
Por Canal26
Lunes 15 de Enero de 2024 - 13:11
Salud mental. Foto: Unsplash.
En la sociedad actual, caracterizada por cambios constantes y una psicologización profunda de los eventos sociales, la resiliencia se convirtió en un elemento fundamental para enfrentar desafíos y alcanzar la felicidad. Este avance resulta difícil ya que, de acuerdo a la opinión de expertos en salud mental, vivimos en una sociedad donde todo parece moverse de manera rápida y difusa.
En este contexto, la educación se vuelve crucial para cultivar la capacidad de superación, el esfuerzo y la adaptabilidad. La constante avalancha de noticias negativas en la sociedad puede resultar abrumadora, por lo que resulta fundamental aprender a filtrar lo negativo y enfocarse en lo positivo.
La resiliencia no es una característica que la gente tiene o no tiene. Foto: Unsplash.
La resiliencia, inicialmente un concepto vinculado a la capacidad de los metales para doblarse sin romperse, adquiere en el ámbito humano un significado profundo: la habilidad de superar las dificultades de la vida sin quedar atrapado en el sufrimiento.
Según la Asociación Estadounidense de Psicología, la resiliencia es el "proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza, o fuentes de tensión significativas, como problemas familiares o de relaciones personales, problemas serios de salud o situaciones estresantes del trabajo o financieras".
Sin embargo, ser resiliente no quiere decir que la persona no experimenta dificultades o angustias en el día a día, ya que el dolor emocional e incluso la tristeza son factores comunes en aquellas personas que debieron atravesar grandes adversidades en su vida. El camino hacia la resiliencia está, probablemente, lleno de obstáculos que afectan al estado emocional de un individuo.
Es vital destacar que la resiliencia no es una característica que la gente tiene o no tiene, ya que incluye conductas, pensamientos y acciones que pueden ser aprendidas y desarrolladas por cualquier persona, y en cualquier instancia de la vida.
Uno de los factores más importantes en la resiliencia es contar con una red de contención y apoyo familiar. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
En lugar de educar exclusivamente para el éxito y la felicidad, los profesionales de la salud abogan por cultivar el esfuerzo, la lucha deportiva y el espíritu de superación.
En el caso de la crianza de los niños, al desarrollar un positivismo mental, autoconfianza y empatía hacia los demás, se convierten en adultos responsables capaces de alcanzar sus metas. La felicidad, más que un resultado, es una forma positiva de mirar la realidad, una perspectiva basada en ideas y creencias internas.
Muchos estudios demuestran que uno de los factores más importantes en la resiliencia es contar con una red de contención y apoyo familiar. Las relaciones construidas en base al amor y la confianza, que proveen modelos a seguir, y que ofrecen estímulos y seguridad, contribuyen a afirmar la resiliencia en una persona. Otros factores asociados a la resiliencia son:
1
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
2
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
3
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
4
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
5
Brownie sin harina ni azúcar: la receta para hacer el clásico postre de chocolate de manera saludable