La investigación realizada por científicos de Dinamarca estuvo centrado en japoneses centenarios, quienes poseen la mayor esperanza de vida.
Por Canal26
Sábado 22 de Julio de 2023 - 21:15
Científicos de la Universidad de Copenhague revelaron cuál es el órgano vital para detener la longevidad. Foto: Unsplash.
La fórmula de la eterna juventud parece haberse revelado después de una investigación realizada por científicos de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), quienes descubrieron cuál es el órgano vital del cuerpo humano para tener una vida más larga.
Para llegar a esta conclusión, los expertos centraron su atención en japoneses centenarios quienes, actualmente, son los habitantes con mayor esperanza de vida de la Tierra.
"Encontramos una gran diversidad biológica tanto en bacterias como en virus bacterianos en los centenarios", explicó Joachim Johansen, uno de los expertos responsables.
En esa misma línea, Johansen señaló que "la alta diversidad microbiana generalmente se asocia con un microbioma intestinal saludable y esperamos que las personas con un microbioma intestinal saludable estén mejor protegidas contra las enfermedades relacionadas con el envejecimiento".
El intestino es el órgano vital para frenar la longevidad. Foto: Unsplash.
Según la hipótesis de los científicos europeos, la flora intestinal hace más longevos a los humanos con una combinación adecuada de virus y bacterias. Al estimularse, se producen efectos beneficiosos como: la reducción de la inflamación y un balance satisfactorio intestinal.
"Aprendimos que, si un virus visita a una bacteria, en realidad puede fortalecer la bacteria. Los virus que descubrimos en los japoneses centenarios sanos contenían genes adicionales que podrían aumentar cada bacteria", argumentó Johansen.
Te puede interesar:
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
Gracias a esta investigación publicada en la revista científica 'Nature Microbiology', los científicos comenzaron a desarrollar un programa informático que separa cada elemento del microbioma de los japoneses para establecer conexiones entre su presencia y los efectos de la salud.
"Las bacterias intestinales son una parte natural del cuerpo humano y de nuestro entorno natural. Y lo realmente loco es que podemos cambiar la composición de las bacterias intestinales", esclareció Simon Rasmussen, otro de los científicos participantes.
Y concluyó: "Si conociéramos por qué los virus y las bacterias intestinales son una buena combinación, sería mucho más fácil para nosotros cambiar algo que realmente afecta nuestra salud".
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80