Presente en más de 60 plantas, tiene una enorme cantidad de efectos sobre el cuerpo y controlar su ingesta, resulta fundamental.
Por Canal26
Domingo 1 de Octubre de 2023 - 07:14
Café. Foto: Unsplash
El café es una de las bebidas más consumidas del mundo. La cafeína, presente en esta infusión, se encuentra en el centro del debate desde hace tiempo ya que muchos especialistas sostienen que es un componente nocivo para la salud.
Sin embargo, hay muchos alimentos en este componente y, de hecho, se encuentra presente en más de 60 plantas. La cafeína está presente en los granos de café, hojas de té, nueces de cola y vainas de cacao que se utilizan para hacer productos de chocolate.
Beneficios de comer chocolate. Foto: Unsplash.
Con respecto a este último, la cafeína que contiene el chocolate es completamente natural ya que son las propias bayas de cacao las que la contienen. La concentración de esta, por ende, está relacionada directamente con la de cacao. El chocolate negro es el que tiene una concentración más elevada.
Por su parte, las barras energéticas y de proteínas suelen tener un alto contenido calórico y de carbohidratos, junto con ciertos ingredientes endulzante como frutas. Además, contienen ciertos elementos que aporten cafeína, como bayas de café, extractos de té, yerba mate o cacao.
Te puede interesar:
Una famosa cadena de boulangerie francesa eligió a Buenos Aires para abrir su primer local en Latinoamérica: de cuál se trata
Sin embargo, en los mercados también existe la cafeína sintética, la cual se añade a algunos medicamentos como analgésicos u otros fármacos contra el resfrío. También contienen cafeína sintética los refrescos, las bebidas energéticas y todos aquellos productos para “aumentar la energía”.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) recomienda que las personas limiten su ingesta diaria de cafeína a 400 miligramos, o alrededor de cuatro o cinco tazas de café de 8 onzas (236 mililitros).
Granos de café. Foto: Unsplash.
A pesar de las recomendaciones de ingesta diaria, es necesario tener en cuenta la sensibilidad propia de cada persona hacia este producto. Desde Mayo Clinic recomiendan que “quienes sufren dolores de cabeza, agitación o ansiedad, deberían revaluar su consumo de cafeína. También se aconseja a las mujeres que están embarazadas, que intentan quedar, o que están amamantando que limiten el consumo de la cafeína”.
Te puede interesar:
Las 100 mejores cafeterías del mundo: dónde quedan las seis argentinas seleccionadas en el ranking
La cafeína tiene muchos efectos sobre el metabolismo, entre los que se destacan:
La cafeína alcanza su máximo nivel en la sangre una hora después de su consumo. Por este motivo, las personas pueden sentir sus efectos entre cuatro a seis horas después.
Las personas experimentan los efectos de la cafeína horas después de ingerirla. Foto: Unsplash.
Si alguien consume demasiada cafeína puede experimentar problemas de salud, como inquietud y temblores, insomnio, dolores de cabeza, mareos, ritmo cardíaco rápido, deshidratación, ansiedad y dependencia que ocasionará que las personas recurran nuevamente a este compuesto para saciar esta sensación.
Te puede interesar:
No es Colombia ni Brasil: cuál es el país de América Latina que tiene el mejor café del mundo
Es importante tener en cuenta que una gran cantidad de alimentos tienen cafeína para poder adaptar nuestra dieta a la recomendación diaria recomendada:
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80