El carozo de este fruto puede tener un impacto positivo en el organismo, pero hay algunas precauciones que hay que tomar antes de consumirlas.
Por Canal26
Lunes 6 de Mayo de 2024 - 18:40
Todos los beneficios de la palta. Foto Unsplash.
Lo más común al momento de comer palta o aguacate es tirar tanto la cáscara como su semilla. Pero ahora, todo puede cambiar, ya que si bien este fruto es muy popular por tener múltiples beneficios, lo que muy pocos saben es que su carozo tienen un gran aporte nutricional.
En el último tiempo se comenzaron a probar distintas maneras de incorporar la semilla de la palta a las comidas, para aprovechar al máximo todo lo que este alimento tiene para ofrecer. Sin embargo, es muy importante tomar algunas precauciones antes de consumirla.
Palta, verdura. Foto Unsplash.
La composición de su carozo fue estudiada y varios expertos llegaron a la conclusión de que tiene tanto beneficios como riesgos para la salud, según la cantidad que se consume y la manera de ingerirlo.
Te puede interesar:
La clave desconocida de la juventud: el efecto poderoso que aporta la cáscara de palta para el rejuvenecimiento facial
Un estudio publicado en la National Library of Medicine de Estados Unidos reveló que esta semilla contiene nutrientes con múltiples beneficios. Uno de ellos es su acción antioxidante gracias a los radicales libres, que son compuestos químicos resultantes de los procesos metabólicos, suelen oxidar y dañar las células del cuerpo.
Por su parte, los extractos acuosos del carozo de la palta contienen agentes antioxidantes que podrían de alguna manera combatir a estos radicales libres.
Palta. Foto: Unsplash
Además, sus polifenoles ayudan a disminuir las respuestas inflamatorias del organismo que pueden ser producidas por los alimentos que se consumen, o el estrés oxidativo de los radicales libres, que pueden desencadenar un endurecimiento de las arterias (arterosclerosis), problemas digestivos y diabetes.
Por último, las acetogeninas, compuestos químicos derivados de ácidos grasos, que contienen sus extractos tienen potencial antimicrobiano que protegería al cuerpo contra infecciones bacterianas y fúngicas.
Te puede interesar:
Paltas gratis en tu casa: cómo germinar una semilla y tener tu propio árbol
Los expertos resaltan algo muy importante: secar la semilla antes de consumirla, ya que fresca contiene toxinas cuyos efectos en la salud humana no fueron estudiados en profundidad. El proceso de secado se realiza a partir de la cocción en un horno hasta que la piel externa del carozo se rompa y se separe.
Se recomienda secar la semilla de la palta antes de consumirla. Foto: Unsplash.
Luego hay que remover esta capa, cortar la semilla y triturarla hasta formar un polvo que debe volver a ser horneado por un breve período de tiempo y ya está listo para ser agregado a preparaciones como licuados, ensaladas, y sopas.
El polvo realizado como se mencionó previamente puede ser utilizado para crear una infusión al incorporarlo en agua caliente, dejarlo reposar unos minutos y revolverlo. Es importante destacar que la semilla de la palta es amarga, por lo que se aconseja agregarle algún endulzante para mejorar su sabor.
Te puede interesar:
Ni aluminio ni papel de diario: cómo guardar las paltas para que maduren de forma más rápida
La revista científica Chemical Science International Journal advirtió que la semilla fresca contiene fitoquímicos considerados tóxicos, que se degradan cuando se la cocina y se la seca.
Si bien hay varios estudios realizados con relación a los compuestos de los carozos de palta, la mayoría son en animales y utilizando extractos, no la semilla directamente. Es por eso que, no se sabe con exactitud qué efectos pueden tener en la salud, tanto positivos como negativos.
En primer lugar, los expertos recomiendan consumir principalmente la pulpa del fruto, y desalientan el consumo de la semilla por parte de embarazadas, lactantes y personas con enfermedades o condiciones graves de salud.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul