Hay bacterias, al igual que virus y levaduras, que viven en el cuerpo humano, forman parte del microbioma y colaboran con el sistema inmunitario en la lucha contra los patógenos.
Por Canal26
Martes 9 de Abril de 2024 - 16:58
Ciencia, salud, investigación. Foto: Unsplash
Un grupo de investigadores ha catalogado por primera vez las bacterias existentes en las metástasis de hasta 26 tipos comunes de cáncer, a través del análisis de 4.000 tejidos, lo que podría ayudar a orientar mejor los tratamientos, según el hallazgo que recoge este martes la revista científica Cell.
Hay bacterias, al igual que virus y levaduras, que viven en el cuerpo humano, forman parte del microbioma y colaboran con el sistema inmunitario en la lucha contra los patógenos.
Foto: Unsplash.
La ciencia sabía de la presencia de determinadas bacterias del cuerpo humano en los tumores, pero hasta ahora se desconocía cómo llegan esas bacterias al cáncer y qué papel desempeñan tanto en la evolución de la enfermedad como en sus tratamientos.
Te puede interesar:
Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 7 creencias falsas que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad
Investigadores holandeses han analizado el código de ADN de un total de 4.000 muestras de tejidos de metástasis correspondientes a 26 tipos de cáncer distintos para catalogar las bacterias existentes y evaluar su influencia en la respuesta a los tratamientos.
Como resultado, han descubierto que las bacterias presentes en una metástasis está fuertemente relacionadas con la localización del tumor original en el cuerpo.
Investigación, ciencia. Foto: Unsplash.
También han descubierto una relación entre las bacterias y la eficacia de la terapia contra el tumor, viendo por ejemplo que los pacientes con metástasis de cáncer de pulmón y una bacteria llamada 'Fusobacterium' en el tejido de su metástasis respondieron peor a la inmunoterapia que sus compañeros sin esa bacteria.
"También observamos que cuanto más diversa era la comunidad bacteriana, más activas eran las células tumorales adyacentes", ha apuntado uno de los autores, Thomas Battaglia, investigador del Instituto Oncológico de Países Bajos en un comunicado de esta institución.
"Nuestro trabajo abre puertas para explorar nuevas formas de tratamiento, por ejemplo contra bacterias que podrían ayudar al tumor", afirma Iris Mimpen, coautora del estudio.
A juicio de los autores, este trabajo "ayudará a entender cómo funciona el complejo entorno de los tumores, donde conviven todo tipo de células -incluidas las bacterias- y se influyen mutuamente, y a afinar mejor los tratamientos".
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80