Lucha contra el cáncer: un estudio descubrió una estrategia para el tratamiento de tumores en el páncreas

Este estudio fue realizado en animales y los científicos aseguraron que este tratamiento puede ser determinante para futuros abordajes de la enfermedad.

Por Canal26

Miércoles 19 de Febrero de 2025 - 12:52

Ciencia, medicina, médicos, cáncer. Fuente: Pexels Ciencia, medicina, médicos, cáncer. Fuente: Pexels

Según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH)el cáncer de páncreas es un tipo de tumor que se forma en los tejidos de ese órgano, principalmente en fumadores y personas con antecedentes de esta enfermedad. El principal síntoma el dolor y la pérdida de peso y que puede controlarse si se detecta antes de su diseminación, con extirpación quirúrgica y terapia paliativa para mejorar la calidad de vida.

En este sentido, científicos del Centro Alemán de Investigación del Cáncer y el Instituto de Tecnología de Células Madre y Medicina Experimental de Heidelberg (HI-STEM) han identificado una posible estrategia terapéutica para el tratamiento de esta patología. Este estudio, publicado en la revista Nature, indica que el tumor de páncreas se alimentará de las conexiones con el sistema nervioso y que “reprograma” las neuronas para favorecer su propio crecimiento.

Cáncer de páncreas. Cáncer de páncreas. Fuente: Archivo.

En este mismo sentido, insistieron que gracias a un nuevo tratamiento realizado en ratones se bloquearon las funciones nerviosas para inhibir el crecimiento del tumor. Esto mejoró la respuesta de las células tumorales a ciertos tratamientos de quimioterapia e inmunoterapia.

La prueba Trinity, desarrollada en el marco del Proyecto Manhattan. Foto: Wikipedia.

Te puede interesar:

Polémica en puerta: ¿hay una relación entre la primera bomba atómica de EEUU y casos de cáncer en Nuevo México?

Cáncer de páncreas: cómo funciona esta nueva estrategia para reducir el tumor

En el estudio, un equipo dirigido por el científico Andreas Trumpp examinó las células nerviosas tanto en tejido sano como en tejido con cáncer de páncreas en ratones para intentar bloquear las células que hacen crecer la anomalía.

“Desde hace varios años, los científicos han descubierto interacciones con el sistema nervioso en casi todos los tipos de cáncer estudiados, interacciones que en muchos casos favorecen el crecimiento y la supervivencia del tumor. Esto también se aplica al cáncer de páncreas, que está entrelazado con una densa red de nervios. Sin embargo, solo las fibras nerviosas se proyectan hacia el tumor, mientras que los núcleos de las células nerviosas se encuentran muy fuera, en los ganglios, los centros de control del sistema nervioso periférico”, indica el estudio.

“Por lo tanto, hasta ahora no estaba claro qué interacciones moleculares establecen con las células cancerosas. En los tumores de páncreas, los nervios están muy bien ramificados y en contacto con la mayoría de las células tumorales. A través del análisis molecular detallado de las neuronas individuales en el tumor, los investigadores descubrieron que el cáncer de páncreas reprograma la actividad genética de los nervios para su propio beneficio. La actividad de muchos genes se incrementa o se atenúa, lo que da como resultado una firma específica del tumor”, añadieron.

Ciencia, medicina, médicos, cáncer. Fuente: Pexels Científicos analizan como frenar el cáncer de páncreas. Fuente: Pexels

Por otro lado, el comunicado expresa que: “cuando las conexiones nerviosas simpáticas con el páncreas se cortaron quirúrgicamente o se destruyeron con neurotoxinas especiales, el crecimiento del tumor se inhibió significativamente. Al mismo tiempo, la actividad de los genes promotores del crecimiento en las células cancerosas, así como en los CAF, disminuyó. En los CAF, los investigadores observaron un aumento significativo de la actividad de los genes proinflamatorios después de la destrucción de los nervios”.

Vera Thiel, una de las autoras del trabajo, remarcó: “Al parecer, las conexiones neuronales en el cáncer de páncreas suprimen la actividad proinflamatoria de los fibroblastos, inhibiendo así la defensa contra el cáncer por parte de las células inmunes”.

Ciencia, medicina, médicos, cáncer. Fuente: Pexels Investigan cómo desbloquear la conexión neuronal del tumor pancreático. Fuente: Pexels

Por último, el comunicado publicado en Nature expresó que: “cuando los investigadores bloquearon la conexión neuronal con el tumor pancreático en un modelo de ratón utilizando una neurotoxina dirigida, el tumor se volvió sensible al inhibidor de puntos de control nivolumab y la masa tumoral se redujo a una sexta parte de la masa en los animales de control”.

Notas relacionadas