Esta tendencia además de dañar el corazón, afecta la calidad del sueño y contribuye al aumento de peso.
Por Canal26
Martes 2 de Enero de 2024 - 21:20
Desayuno. Unsplash.
El mundo moderno nos obliga a tener un ritmo de vida acelerado que mucha veces se torna descontracturado y nos lleva a caer en malos hábitos como dormirse tarde y alterar nuestros patrones alimenticios, lo que afecta gravemente al cuerpo y la salud.
Desayunar y cenar más tarde de lo habitual puede desregular el metabolismo y provocar enfermedades del corazón, reveló un estudio realizado por un equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).
Esta alteración de los horarios a la hora de comer afecta la calidad del sueño, contribuye al aumento de peso y además, genera problemas digestivos a largo plazo, señalaron los investigadores.
Comer, almuerzo, desayuno. Foto: Unsplash
En concreto, el estudio asegura que los riesgos aumentan en un 6% por cada hora de retraso.
Los especialistas explicaron que quienes omiten el desayuno o lo posponen, tienen más problemas para controlar su peso y lo que comen diariamente, ya que suelen tener más antojos de alimentos poco saludables y “atorarse” con las comidas posteriores.
Te puede interesar:
Mbejú relleno: cómo hacer esta delicia guaraní, ideal para cualquier momento del día
Los resultados de la investigación sugieren que comer tarde la primera o la última comida aumenta las posibilidades de sufrir enfermedades.
Comer tarde en la noche puede provocar interrupciones en el metabolismo de los lípidos y una mayor inflamación, afirmó la autora principal del estudio, Anna Palomar.
Comer, almuerzo, desayuno. Foto: Unsplash
La experta señaló que alimentarse en la fase de descanso del cuerpo podría conducir a la intolerancia a la glucosa y niveles más altos de azúcar en sangre.
En este sentido, Palomar remarcó que los horarios de comida tienen un rol clave en el metabolismo humano y que desregular afecta el reloj interno, dando lugar a los problemas en la salud.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul