Los expertos aseguran que el principal detonante de la enfermedad es el consumo de alimentos hipercalóricos.
Por Canal26
Lunes 26 de Junio de 2023 - 12:39
Diabetes, salud, Reuters
Un nuevo estudio publicado en The Lancet afirma que la cantidad de personas con diabetes pasará de los 529 millones, actuales, a 1.300 millones en el año 2050, lo que significa que el número de personas con esta condición se duplicará.
Los investigadores descubrieron que en 30 años el 43,6% de los 204 países que tendrán más del 10% de la población bajo esta enfermedad, siendo los países del norte de África y Oriente Medio los más afectadas, con el 16,8%. América Latina y el Caribe son las regiones que las siguen con el 11,3%.
Diabetes, salud, Reuters
En la actualidad, los índices de las regiones de África y Oriente Medio están entre el 8,7% y el 9,9%, y la prevalencia global de la diabetes se encuentra en un 6,1%, de acuerdo a la información aportada del Global Burden of Disease.
Te puede interesar:
Uno de los más consumidos: el alimento que recomiendan sacar del desayuno porque provoca picos de azúcar en sangre
Lo que la vuelve común es la manera de desarrollarse ya que puede ser por la dieta, la masa corporal o la edad. De hecho, el 52% de los casos encuentran relacionados a un alto índice de masa corporal (IMC).
Diabetes, salud, Reuters
La diabetes tipo 2 abarcan el 96% de la totalidad de los casos de diabetes. La diabetes tipo 1 es la que afecta la producción de insulina puesto que el sistema inmunológico ataca a las células beta del páncreas.
Te puede interesar:
Descubren que la melatonina restablece la proporción de fibras alteradas por la obesidad y la diabetes
Stephen Lawrence, experto en atención primaria de diabetes de la Universidad de Warwick, en Reino Unido, apunta contra la industria alimentaria y el estilo de vida ya que la genética de los humanos no está hecha “para hacerle frente” al consumo de alimentos hipercalóricos, considerados como el “gran detonante” por su consumo cada vez más usual en los países de bajos ingresos.
Diabetes, salud, Reuters
"Cuando los países de bajos y medianos ingresos se alejan de las culturas tradicionales alimentarias y van más hacia comidas rápidas e industrializadas, aparecen más (casos de) diabetes", afirmó el experto en salud metabólica de la Universidad de Glasgow, Naveed Sattar.
1
Aumento de casos de astenia otoñal: qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de afrontarlo
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Ni cada seis meses ni una vez al año: cada cuánto hay que cambiar la almohada para tener un buen descanso
4
Utilizar pantallas una hora en la cama eleva el riesgo de insomnio un 59%
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?