La próxima misión lunar de la NASA abrirá nuevos puntos de investigación científica sobre la adaptación de la vida vegetal en entornos extraterrestres.
Por Canal26
Viernes 5 de Abril de 2024 - 11:51
Luna, NASA, cuerpo celeste. Foto: Unsplash
La próxima misión lunar de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) tendrá un innovador enfoque para su próxima exploración espacial. Además de ser la primera en enviar a una mujer a la Luna, esta misión incluirá el cultivo de plantas en el entorno lunar.
Esta iniciativa busca obtener información nueva sobre cómo las plantas se adaptan y crecen en condiciones extremas, lo que podría allanar el camino para futuras investigaciones en torno a la desconocida agricultura lunar y sostenibilidad en el espacio.
Investigación espacial. Foto: Unsplash.
El proyecto, denominado "Lunar Effect on Agricultural Flora" (LEAF), será llevado a cabo por la misión Artemis III de la NASA. Este experimento, desarrollado por Space Lab Technology, tiene como objetivo principal estudiar los procesos vitales de las plantas, como la fotosíntesis y el crecimiento de los cultivos en la Luna.
Además, se analizará la respuesta de las plantas a la radiación y a la microgravedad, factores críticos en la adaptación de la vida en el espacio.
Te puede interesar:
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
Los datos recopilados por LEAF serán fundamentales para comprender el potencial de la agricultura en la Luna, tanto para la alimentación humana como para mantener la vida en el espacio a largo plazo. Según la NASA, estos estudios son esenciales para avanzar en el conocimiento sobre cómo utilizar las plantas cultivadas en entornos extraterrestres.
La misión investigará la posibilidad de cultivar plantas en un entorno lunar. Foto: Reuters.
Desde la arabidopsis que floreció en la nave soviética Salyut 7 en 1982 hasta las semillas de algodón que germinaron en la Luna en 2019, las plantas demostraron su capacidad de adaptación en este tipo de entorno. En la Estación Espacial Internacional, se cultivó con éxito lechuga, mostaza, algas y coles desde 2014.
Este experimento se suma a otros proyectos innovadores que formarán parte de la misión Artemis III. Uno de ellos es el Analizador Dieléctrico Lunar, diseñado para estudiar cómo el regolito lunar puede transmitir campos eléctricos, lo que proporcionará información valiosa sobre las propiedades físicas de la Luna.
Asimismo, la Estación de Monitoreo del Medio Ambiente Lunar (LEMS) estará equipada con sismómetros avanzados para monitorear la actividad sísmica lunar y garantizar la seguridad de los astronautas en futuras misiones espaciales a realizarse con la mediación de la agencia estadounidense.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña
3
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
4
¿Qué hora es en Marte?: la aplicación de la ESA y Samsung que desarrolló un nuevo régimen de tiempo
5
Cuáles son las mejores fotos tomadas por la NASA, según la inteligencia artificial