Se instalará en el Observatorio Vera C. Rubin de Chile y será un instrumento clave para develar los secretos del universo.
Por Canal26
Jueves 25 de Abril de 2024 - 17:05
Los investigadores terminaron el desarrollo de la cámara LSST. Foto Unsplash.
Después de 20 años de un arduo trabajo, los investigadores terminaron el desarrollo de la cámara LSST (Legacy Survey of Space and Time). Se trata de la más grande del mundo y una de las piezas claves y más avanzadas para explorar sobre la vida extraterrestre.
La cámara más grande del mundo está destinada a revelar detalles sobre el sistema solar y ayudará a comprender cómo es la materia oscura, la misteriosa sustancia que representa alrededor del 85% de todas las cosas del cosmos a pesar de ser invisible para nosotros.
Una vez operativa, cartografiará las posiciones y medirá el brillo de un gran número de objetos del cielo nocturno. Su objetivo es mapear el cielo del hemisferio sur durante diez años, para contar con el material más completo del universo oscuro. Así, los científicos podrán controlar con precisión cualquier cambio que se produzca en esa región a lo largo de esa década.
La cámara diseñada es muy delicada. Foto Unsplash.
La inmensa cámara cuenta con una resolución de 3.200 megapíxeles, se instalará en el Observatorio Vera C. Rubin en Chile y se espera que tome fotos de 20.000 millones de galaxias.
Te puede interesar:
Cómo es Willow, el sorprendente chip cuántico de Google que explicaría la existencia de otros universos
“Las imágenes que logra son tan detalladas que podrían detectar una pelota de golf a una distancia de aproximadamente 25 km, mientras cubren una franja del cielo siete veces más ancha que la luna llena. Estas imágenes, con miles de millones de estrellas y galaxias, ayudarán a descubrir los secretos del universo”, detalló Aaron Roodman, subdirector del Observatorio Rubin.
William O´ Mullane, subdirector de la misión Legacy Survey of Space and Time, reveló a los medios que se capturarán hasta 1.200 imágenes de la misma región del cielo, lo que posibilitará explorar el espacio con una profundidad sin precedentes en comparación con otros telescopios terrestres
“Con la finalización de la cámara y su inminente integración con el resto de los sistemas del Observatorio Rubin en Chile, pronto comenzaremos a producir la mejor película de todos los tiempos y el mapa más informativo del cielo nocturno jamás creado”, manifestó Zeljko Ivezić, director de Rubin Observatory Construction.
La cámara es extremadamente delicada, ya que su plano focal está formado por 201 sensores individuales diseñados a medida. Su planitud es de 5 micras, con una variación no superior a una décima parte de la anchura de un cabello humano.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
3
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
4
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña
5
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina