Contiene moléculas de agua y alto contenido de carbono
Por Canal26
Miércoles 11 de Octubre de 2023 - 16:15
Nueva descubrimiento de la NASA.
La NASA encontró moléculas de agua y alto contenido de carbono en la muestra de material traída desde Bennu. Se trata de un asteroide de 4.500 millones años de edad y cuyo descubrimiento es fundamental para que los científicos investiguen los orígenes de la vida en nuestro planeta.
En la muestra, observaron cantidades abundantes de ambos elementos que son los componentes básicos de la vida en la Tierra.
Unos 250 gramos de material extraído de Bennu "es la muestra más grande de asteroide rico en carbono jamás traída a la Tierra y ayudará a los científicos en la investigación de los orígenes de la vida en nuestro planeta", afirmó el director de la NASA, Bill Nelson.
Bill Nelson. Foto: EFE.
La misión de la NASA, bautizada como Osiris-Rex, recogió los materiales de restos del asteroide Bennu, y el vehículo que los trajo a la Tierra descendió el 24 de septiembre en Utah.
OSIRIS-REx la capsula de la NASA que llegó a Bennu. Foto: Reuters
Dante Lauretta, investigador principal de la misión Osiris-Rex en la Universidad de Arizona, señaló que la presencia de material rico en carbono y de minerales arcillosos con contenido de agua "nos encamina a la comprensión no sólo de nuestro vecindario celestial sino también al potencial para el comienzo de la vida".
Se trata de la primera vez que la NASA trae a la Tierra las muestras de un asteroide. La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) logró recuperar restos de asteroides en 2020, pero fue una cantidad mínima y no mayor que una pequeña cucharada de polvo y rocas.
"Casi todo lo que hacemos en la NASA busca respuestas a las preguntas acerca de quiénes somos y de dónde venimos", añadió Nelson. "Misiones como Osiris-Rex mejorarán nuestro conocimiento de los asteroides que podrían amenazar a la Tierra al tiempo que nos dan un vistazo de lo que puede estar más allá", agregó.
Asteroide Bennu. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Así era la base militar secreta que operó durante la Guerra Fría y fue recientemente descubierta por la NASA
Los expertos de la NASA en el Centro Espacial Johnson, de Texas, separaron cuidadosamente los fragmentos de material rocoso que encontraron no sólo dentro de la cápsula sino en el exterior, en torno a la tapa, y en el fondo.
Vanessa Wyche, directora del Centro Johnson, explicó que los científicos e ingenieros "han trabajado por años en el desarrollo de guantes y herramientas especializadas para mantener prístino el material del asteroide".
En la labor, los científicos tomaron imágenes por escaneo con un microscopio de electrones, como también mediciones con luz infrarroja, difracción con rayos X, e hicieron análisis de los elementos químicos.
Misión de redirección de asteroides DART. Foto: Telam.
También se usó una tomografía por rayos X computadorizada en la producción de un modelo tridimensional de una de las partículas que resalta su interior diverso.
Los científicos eligieron Bennu porque es relativamente rico en moléculas orgánicas y, además, tiene una órbita conocida, lo que facilitó que la nave nodriza Osiris-Rex pudiera acercarse para tomar muestras.
Descubierto en 1999, se cree que Bennu se formó a partir de fragmentos de un asteroide mucho más grande tras una colisión. Mide medio kilómetro de ancho y su superficie negra y rugosa está llena de rocas grandes.
El asteroide Bennu llegando a Utah en paracaídas. Foto: Twitter.
La misión Osiris-Rex, con un costo de 1.200 millones de dólares, incluyó el lanzamiento de una sonda espacial en septiembre de 2016 y el vehículo empezó a orbitar Bennu en diciembre de 2018.
En octubre de 2020 Osiris-Rex se posó en Bennu y su herramienta perforó la superficie del asteroide y recogió las muestras que la sonda trajo a la Tierra.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
3
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina
4
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
5
Así será el telescopio más grande del mundo: podrá detectar vida extraterrestre en apenas 10 horas