Las autoridades informaron sobre el peligro que representa este microbio, tanto para los trabajadores de la estación como para las futuras misiones espaciales, debido a su notable resistencia a múltiples fármacos.
Por Canal26
Jueves 25 de Julio de 2024 - 13:45
La Estación Espacial Internacional. Foto: NASA
Una misteriosa bacteria puso en vilo a la Estación Espacial Internacional (EEI), ya que capaz de resistir a múltiples antibióticos, según un reciente hallazgo realizado por la misma estación, por lo que encendió las alarmas de la comunidad científica, y sobre todo, de los astronautas, puesto que esta "superbacteria" representa un peligro potencial en los entornos aislados y cerrados como en el que ellos se encuentran.
Se trata de la bacteria conocida como Enteroacterer bugandensis, cuya propagación en un ambiente de microgravedad puede modificar su comportamiento y resistencia de los microorganismos, poniendo en riesgo no solo a los astronautas sino también a las futuras misiones espaciales, ya que las condiciones únicas de la estación podrían facilitar su expansión, de forma tal que se convertiría en un problema para su control y erradicación.
Bacterias. Foto: Unsplash.
Lo que más preocupa de esta bacteria es su notable resistencia a múltiples fármacos en el entorno del espacio exterior. Por esta razón, los expertos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, también conocida como NASA, se encuentran trabajando exhaustivamente en estudios para evaluar el impacto de Enterobacter bugandensis, y así poder buscar soluciones que ayuden a mitigar los riesgos.
La "superbacteria" y su resistencia antimicrobiana son capaces de superar las capacidades de los tratamientos médicos que se encuentran disponibles en la estación espacial, por lo se deberán incorporar estrictos protocolos de bioseguirdad y una vigilancia constantes para así evitar que estos microorganismos comprometan las operaciones en el espacio.
Estación Espacial Internacional. Foto: Twitter @NASA.
Te puede interesar:
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
De acuerdo con el doctor de la NASA, Kasthuri Venkateswaran, la existencia y resistencia excepcional de Enterobacter bugandensis a la medicina terrestre es un serio riesgo para la salud de los astronautas, puesto que afecta a su salud respiratoria, especialmente, a aquellos que sufren de sistemas inmunológicos debilitados durante su estadía en la estación espacial, el cual se agrava como consecuencia de las limitadas instalaciones médicas con las que cuentan a bordo.
En cuanto al riesgo para las personas en la tierra, aún no hay evidencia de que esta superbacteria se transfiera desde el espacio a la Tierra, aunque la posibilidad de que esto ocurra despierta en los expertos una serie de preguntas a cerca de la seguridad y sanitización en misiones de larga duración y la vuelta de los astronautas al planeta.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña
3
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
4
¿Qué hora es en Marte?: la aplicación de la ESA y Samsung que desarrolló un nuevo régimen de tiempo
5
Cuáles son las mejores fotos tomadas por la NASA, según la inteligencia artificial