Se proyecta que este año cada argentino consume 45 kg de carne vacuna, lo que representa la cifra más baja de los últimos 110 años.
Por Canal26
Viernes 5 de Julio de 2024 - 17:33
Asados. Foto Unsplash.
El contexto económico de la Argentina hizo que algunas comidas se volvieran inaccesibles, como es el caso del asado. La venta de esta comida, tan característica de nuestro país, cayó al nivel más bajo en los últimos cien años.
El consumo anual per cápita este año estará por debajo de los 45 kilos, mucho menos que el promedio histórico de casi 73 kilos, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
A pesar de esto, en la comparativa internacional Argentina continúa siendo uno de los países con mayor consumo per cápita, con una ingesta prácticamente igual a la de Uruguay y superando ampliamente a Estados Unidos (38 kg.), Australia (27 kg.) y Chile (26 kg.).
Asado, carne, parrilla. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
El secreto que quizá no conocías: ¿por qué es tan importante ponerle sal a las brasas para hacer un buen asado?
El consumo de asado comenzó a decrecer en la segunda mitad del año pasado, ya que la situación del país obligó a las personas a buscar otras fuentes de proteínas.
En la actualidad, esta tendencia “se ve agravada por la actual recesión que está atravesando la economía argentina y que lleva a muchos consumidores a inclinarse por el consumo de pollo y cerdo, siendo estas alternativas más económicas”, indicó la Bolsa rosarina.
En este escenario, el consumo total de carnes bovina, aviar y porcina en Argentina podría ubicarse este 2024 en torno a los 105,7 kg. por habitante. Esta cifra representaría una caída del 9% respecto del 2023, y sería el consumo más bajo desde el 2011.
Asado argentino. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Rescatados por el asado: los pueblos bonaerenses fantasmas que el turismo gastronómico logró revivir
Cada habitante consumiría en 2024 siete kilos menos de carnes en comparación al promedio de los últimos diez años, que es de 112,8 kg. Según la entidad, la composición de la dieta cárnica del habitante promedio sería la siguiente: 42% de carne bovina, 42% de carne aviar y 16% de carne porcina.
Por primera vez en los registros, el habitante promedio en Argentina consumiría en 2024 la misma cantidad de carne vacuna que de carne aviar (alrededor de 44,5 kg.). Esto da cuenta del aumento en lo que respecta al consumo de esta última.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
3
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
4
Nuevas comisiones por retirar efectivo en cajeros: la mejor opción para sacar dinero desde mayo
5
Cuenta DNI publicó los beneficios de abril 2025: qué pasará con el descuento en carnicerías