Este instrumento se ajusta según el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y permite que las personas no sufran pérdidas por la inflación.
Por Canal26
Martes 12 de Marzo de 2024 - 20:10
Billetes, pesos y dólares, NA
Ahorrar en Argentina puede ser un verdadero desafío. Los precios suben, los salarios caen y el precio del dólar cayó, lo cual afectó la economía de los pequeños ahorristas. En ese contexto, el plazo fijo UVA aparece como una atractiva opción.
Se trata de un instrumento de ahorro que se ajusta según el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), ofreciendo una opción atractiva para proteger el capital de los efectos de la inflación.
Plazo fijo, dinero. Foto: NA.
El plazo fijo UVA sobresale frente a otras opciones como el plazo fijo tradicional y las billeteras virtuales, ya que ofrece un rendimiento ajustado a la inflación, preservando así el poder adquisitivo de los ahorros.
Te puede interesar:
Aumentaron las tasas de los plazos fijos: ¿cuánto tengo que invertir para obtener 500 mil pesos en 30 días?
El Directorio del Banco Central, a través de la comunicación A7929, estableció que la duración mínima de los plazos fijos UVA pasará de 90 a 180 días.
El límite a invertir será de $5 millones por persona, aunque la normativa deja abierta la posibilidad de aceptar importes superiores.
Banco Central de la República Argentina, BCRA. Foto: Reuters.
Pero esto no es todo, sino que se eliminaron las tasas de precancelación de los depósitos, lo cual brinda una mayor flexibilidad a los clientes.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
3
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
4
ANSES: quiénes recibirán $80.000 en marzo 2025 y cómo se cobra el beneficio
5
Nuevas comisiones por retirar efectivo en cajeros: la mejor opción para sacar dinero desde mayo