Nuestro país ha tenido un gran flujo de inmigrantes desde el año 1949, a partir de allí se honra a quienes nos precedieron e hicieron crecer nuestro país.
Por Canal26
Lunes 4 de Septiembre de 2023 - 06:10
Dia del inmigrantes - Foto ilustrativa
Cada 4 de septiembre desde 1949 se recuerda esta fecha en nuestro país tras casi dos siglos de constante inmigración reuniendo a distintas colectividades llegadas de todo el mundo. Y es eso, precisamente, lo que nos define como argentinos.
Te puede interesar:
Cifras alarmantes: un niño murió cada día intentando cruzar el mar Mediterráneo durante la última década
Se eligió esa fecha para recordar la llegada de los inmigrantes al país en recuerdo de la disposición dictada por el Primer Triunvirato en 1812, que ofreciera “su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”.
“Gobernar es poblar”, sostuvo Juan Bautista Alberdi convencido de que debido a la gran extensión de nuestro país se necesitaban numerosos habitantes, que en su mayoría llegarían de Europa. Y entonces por la Ley de Inmigración y Colonización del año 1876 se crea el Departamento de Tierras y Colonias, que fue el encargado de controlar el asentamiento de los colonos y repartir los lotes de terreno.
Inmigrantes italianos en Argentina. Foto: Archivo General de la Nación.
Predominó la inmigración de italianos y de españoles. Aunque también llegaron suizos, franceses, ingleses, alemanes y judíos de Europa oriental.
Los primeros inmigrantes que llegaron a la Tierra Colorada de la selva misionera fueron polacos y ucranianos, los cuales hoy habitan la zona sur de la provincia. Luego se sumaron grupos de alemanes, que predominan en las ciudades y colonias del norte; y, escandinavos y rusos, ubicados en el centro.
La Fiesta Nacional del Inmigrante se celebra año tras año en la ciudad de Oberá desde 1979. Se realiza durante la primera quincena de septiembre en el Parque de las Naciones, un predio de aproximadamente 10 hectáreas ubicado sobre avenida Ucrania 1050. Allí cada colectividad tiene su casa típica y durante una semana se llevan a cabo actividades sociales, culturales, deportivas y recreativas, en un festivo clima de convivencia que reúne a lugareños y visitantes en torno a las mesas degustando los diferentes platos típicos.
1
Día Nacional del Músico: ¿por qué se celebra cada 23 enero en homenaje a Luis Alberto Spinetta?
2
Efemérides de hoy 18 de abril ¿qué pasó un día como hoy?
3
Efemérides de hoy 17 de abril ¿qué pasó un día como hoy?
4
6 de enero, Día de Reyes: la verdadera historia sobre Gaspar, Melchor y Baltasar
5
Efemérides de hoy 16 de abril ¿qué pasó un día como hoy?