Un estudio reveló que el fármaco utilizado para tratar la diabetes puede ayudar a combatir el COVID prolongado, el cual afecta a 1 de cada 10 personas según la OMS.
Por Canal26
Martes 4 de Julio de 2023 - 17:02
COVID-19. Foto: Unsplash
El COVID-19 dejó varios efectos colaterales entre quienes lo padecieron, los cuales son objeto de investigación de muchos científicos y médicos. El virus SARS-CoV-2 puede provocar una condición, luego de ser transitado, denominada COVID prolongado, una dolencia heterogénea que puede convertirse en una patología crónicamente debilitante.
Tras esta situación, y con el objetivo de encontrar posibles tratamientos y opciones preventivas, científicos norteamericanos realizaron un ensayo que actualmente se encuentra en Fase III, el cual pone a prueba la potencialidad de un medicamento para tratar la diabetes con vistas a reducir el riesgo de padecer esta dolencia.
Según un estudio publicado en The Lancet Infectious Diseases, las personas que tomaron este medicamento luego de dar positivo en la prueba de COVID-19, tenían un riesgo 40% menor de contraer su versión prolongada.
Te puede interesar:
"Covid prolongado", el virus que podría llegar a distintos tejidos del cuerpo mediante la sangre: qué es
A este primer ensayo de la Fase III, aletorizado y controlado con placebo, se lo llamó COVID-OUT, el cual puso a prueba la metformina, el fármaco más común utilizado para tratar la diabetes tipo 2 en todo el mundo. Es un medicamento seguro, económico y ampliamente disponible.
COVID-19. Foto: Unsplash
Para la investigación, realizada en Estados Unidos, fueron convocadas 1126 personas con sobrepeso, dentro de las cuales, la mitad recibió metformina en los días posteriores a la prueba positiva de COVID.
Después de 10 meses, los resultados arrojados por el ensayo fueron esperanzadores:
Esta diferencia representa una reducción del riesgo del 40%. Además, dentro del ensayo fue contemplada la variante Ómicron, ya que el estudio fue realizado entre diciembre 2020 y enero 2022.
Te puede interesar:
A cinco años de la pandemia por Coronavirus: el impacto psicológico del confinamiento afectó más a niños y adolescentes
El equipo detrás del ensayo COVID-OUT había demostrado previamente que la metformina redujo el riesgo de visitas al departamento de emergencias, hospitalizaciones y muerte de los pacientes que habían contraído la infección en más del 40%.
Carolyn Bramante, especialista de la División de Medicina Interna General en Universidad de Minnesota, y autora principal del nuevo estudio, afirmó: “los datos muestran que la metformina reduce la cantidad del virus SARS -CoV-2 en los pacientes”.
COVID-19. Foto: Unsplash
El estudio también encontró que el fármaco antiparasitario ivermectina, objeto de desinformación durante la pandemia, y el antidepresivo fluvoxamina, no previnieron esta condición.
Te puede interesar:
A 5 años del covid, el síntoma que no se va: ¿cómo es vivir sin gusto ni olfato durante meses?
Se estima que decenas de millones de personas tuvieron esta variante prolongada, en la que numerosos síntomas, duran o reaparecen tres meses después de la infección. Los síntomas más comunes incluyen:
“El tratamiento ambulatorio con metformina redujo la incidencia de COVID de larga duración en aproximadamente un 41%, con una reducción absoluta del 4,1%, en comparación con el placebo. La metformina tiene beneficios clínicos cuando se usa como tratamiento ambulatorio para COVID-19 y está disponible en todo el mundo”, concluyó Bramante.
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
3
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
4
Se viene el día más frío en lo que va del 2025: cuánto bajará la temperatura en el AMBA este viernes
5
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud