El Ministerio de Salud de la Nación publicó un nuevo informe en el que reveló que hay más de 28.000 casos en lo que va del 2023.
Por Canal26
Sábado 8 de Abril de 2023 - 10:43
Dengue. Foto: Archivo.
El último informe del Ministerio de Salud de la Nación deja en claro el avance del dengue en Argentina. Según los datos publicados, hasta el 1 de abril, se registraron un total de 28.235 casos en lo que va del 2023 de la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti.
De la cifra total, 25.419 adquirieron la infección en el país. Con respecto a la comparación con la semana anterior, hubo un aumento del 27,7% en personas contagiadas. Entre el 26 de marzo y el 1 de abril, se registraron 12.092 nuevos casos, a diferencia de los 6755 que hubo entre el 19 y 25 de marzo.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue lo adquiere y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.
En lo que respecta al dengue los síntomas son fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas: dolor detrás de los ojos; de cabeza; muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel y picazón; sangrado de nariz y encías.
Dengue. Foto: Archivo.
Te puede interesar:
Dengue: proponen una nueva medida en los cementerios para prevenir la proliferación de mosquitos
Cabe mencionar que la circulación del dengue se registró en 14 jurisdicciones del país: Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
Tareas de fumigación contra el dengue. Foto: NA.
Te puede interesar:
Vacuna contra el dengue en CABA: habilitaron la primera dosis para un nuevo grupo de personas
Ante un diagnóstico de dengue es preciso seguir las indicaciones del personal de salud y asistir a las consultas de seguimiento y control. Si al momento de disminuir la fiebre o en los días posteriores, alguno de los síntomas se agudiza, reaparece o se detectan síntomas nuevos (dificultad para respirar, dolor abdominal intenso, sangrado profuso de mucosas, irritabilidad a somnolencia, vómitos recurrentes), es pertinente realizar una consulta médica inmediata.
1
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Se adelanta el invierno: el cambio en el pronóstico sobre el día más frío de la semana en la Ciudad de Buenos Aires
4
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados
5
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025