Los expertos recomiendan que las personas estén alertas ante cualquier signo de la enfermedad que pueda sugerir dengue, incluso si no experimentan fiebre.
Por Canal26
Miércoles 27 de Marzo de 2024 - 10:08
Dengue. Foto: NA
La ausencia de fiebre en algunos casos de dengue parece ser una nueva realidad que afecta directamente los diagnósticos, ya que su presencia es el principal indicador de esta infección. Estudios recientes revelaron que no todas las personas afectadas experimentan este síntoma, lo que plantea interrogantes sobre cómo identificar y manejar eficazmente la enfermedad.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Aedes, y su rápida propagación generó preocupación a nivel mundial. Junto con la fiebre, otros síntomas característicos incluyen dolores musculares y articulares, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y erupciones cutáneas.
Sin embargo, la variabilidad en la presentación clínica del dengue, con la ausencia de fiebre en algunos casos, llevó a una nueva revisión en profundidad de los criterios médicos de diagnóstico.
Te puede interesar:
Dengue: proponen una nueva medida en los cementerios para prevenir la proliferación de mosquitos
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la infección puede ser asintomática, o cursar con síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, junto a los síntomas previamente especificados. Esto puede representar un problema por varios motivos.
Estudios realizados en la Universidad de Emory, en Atlanta, Estados Unidos, "la cantidad de infecciones ‘ocultas’ vinculadas a un lugar, o los casos de personas infectadas que no muestran síntomas, es el indicador clave del riesgo de dengue".
Dengue. Foto: NA.
Uno de los mayores riesgos de tener dengue asintomático es que estos pacientes pueden llegar a ser los motores de los contagios, ya que la persona con la enfermedad puede ser picada por un mosquito e infectarlo con el virus, haciendo que logre transmitirlo a personas sanas.
Es por ello que expertos en salud señalaron la importancia de prestar atención a estos síntomas característicos además de la fiebre para una detección más precisa de casos de dengue. En este sentido, la identificación temprana es fundamental para iniciar un tratamiento adecuado y prevenir complicaciones graves asociadas con esta enfermedad, como el dengue hemorrágico.
Dengue. Foto: Reuters.
Es vital que las personas estén alertas ante cualquier signo de enfermedad que pueda sugerir dengue, como los mencionados síntomas característicos, incluso si no experimentan fiebre. Ante la sospecha de dengue, se recomienda buscar atención médica de inmediato para un diagnóstico preciso y un manejo adecuado de la enfermedad.
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
4
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
5
Cómo hacer la verdadera tarantela, el postre que combina lo mejor del budín de pan con la tarta de manzana