Una alimentación adecuada es indispensable para no sufrir de la inflamación en la zona del abdomen.
Por Canal26
Viernes 2 de Junio de 2023 - 17:38
Panza - Salud
La hinchazón abdominal es un problema común que afecta a muchas personas. Si bien puede presentarse por diversas causas, incluyendo problemas de salud, la dieta es un factor importante, ya que existen alimentos que se deben evitar para no sufrir de inflamación estomacal ni malestar gástrico.
Te puede interesar:
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
Si bien las legumbres, como las lentejas y los garbanzos, son ricas en fibra y proteínas, también contienen oligosacáridos, un tipo de carbohidrato que puede ser difícil de digerir para algunas personas.
Cuando estos carbohidratos no se digieren completamente, pueden fermentar en el intestino y producir gas, lo que causa hinchazón abdominal y flatulencia. Para que esto no ocurra, es recomendable remojar las legumbres durante varias horas antes de cocinarlas para ayudar a reducir su contenido de oligosacáridos.
Te puede interesar:
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
La ingesta de lácteos afecta a aquellas personas que sufren de intolerancia a la lactosa, azúcar que se encuentra en la leche y en los productos lácteos.
Si el cuerpo no produce suficiente lactasa, enzima necesaria para digerir la lactosa, puede experimentar hinchazón abdominal y otros síntomas digestivos. Para evitarlo, se puede optar por productos bajos en lactosa, como el yogur o el queso maduro.
Te puede interesar:
La fruta recomendada por los expertos para combatir el insomnio: ayuda a dormir más rápido y mejora el descanso
La comida frita es la preferida de muchas personas, ya sea por su sabor o elaboración rápida, pero tiene su punto negativo, ya que contiene exceso en grasas y calorías. Además, puede ser difícil de digerir, lo que puede provocar hinchazón y malestar abdominal.
La grasa también puede ralentizar la digestión, lo que puede causar sentimiento de inflamación luego de su ingesta. Para reducir la hinchazón abdominal, es recomendable optar por métodos de cocción más saludables, como la comida asada o al vapor.
Bebidas con gas (gaseosas, sodas)
Las bebidas gaseosas pueden ser refrescantes, pero también pueden causar hinchazón abdominal. Estas contienen dióxido de carbono, lo que puede provocar la acumulación de gas en el estómago y el intestino. También pueden ser ricas en azúcares añadidos, contribuye a la inflamación abdominal y otros problemas de salud. En este contexto, es recomendable optar por bebidas sin gas o agua.
Leé también: Una nutricionista estadounidense reveló cuál es la fruta perfecta para perder peso
Te puede interesar:
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
Los alimentos procesados, como las galletas, panificados y demás , suelen ser ricos en grasas, azúcares y aditivos. Además, contienen un disminuído o nulo valor nutricional, lo que puede provocar hinchazón abdominal y otros problemas de salud. Para contrarrestarlo, se puede optar por alimentos frescos y enteros, como frutas, verduras, carnes magras y cereales integrales.
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80