Con la llegada del décimo mes del año, algunos usuarios que cumplan ciertos requisitos tendrán la posibilidad de tramitar su subsidio en las boletas de luz y gas. Conocé todos los detalles en la nota.
Por Canal26
Sábado 30 de Septiembre de 2023 - 15:45
Aumentos de tarifas, NA
A partir de este domingo 1 de octubre, los domicilios catalogados como ingresos bajos y medios podrán tramitar su subsidio, en caso de cumplir los requisitos. Por su parte, los domicilios de altos ingresos abonan, desde mayo, el costo pleno de la boleta de luz.
Asimismo, el alza de tarifas en el décimo mes del año para los usuarios de ingresos medios varía según su consumo mensual: hasta 400 kw, el precio de la energía está subsidiado y el excedente se cobra a precio pleno.
En caso de no superar los topes establecidos que varían según el costo de la canasta básica del INDEC, los consumidores podrán cambiar de categoría una vez demostrados los ingresos familiares en el mes.
Tarifas de gas y luz. Foto: NA.
Te puede interesar:
Subsidios en las tarifas de luz y gas: quiénes pueden solicitarlos en febrero y cómo hacer el trámite online
Luego de la actualización del valor de hasta 3,5 canastas básicas ($996.404), los domicilios que no solicitaron el subsidio o lo perdieron pueden recuperarlo al completar el formulario del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) para demostrarle al Estado que cumplen los requisitos.
A continuación, los niveles de asistencia estatal.
Nivel 2 o segmento de menores ingresos: Ingresos netos menores a $284.686,95 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2, según INDEC). Poseer hasta 1 inmueble. No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
Nivel 3 o segmento de ingresos medios: Ingresos mensuales totales entre $284.686,95 y $996.404,34 (entre 1 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2, según INDEC). Poseer hasta 2 inmuebles. Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
Algunos usuarios podrán tramitar el subsidio para las tarifas de luz y gas. Foto: NA.
Te puede interesar:
El Gobierno extendió por seis meses el subsidio a las tarifas de luz y gas
Los usuarios que desde mayo se encontraron dentro del segmento de mayores ingresos o nivel 1 perdieron el subsidio de luz y gas. En aquel entonces, los ingresos totales equivalentes o superiores a 3,5 canastas básicas era de $669.298.
También, en septiembre, la quita de la ayuda estatal llegó para aquellos que no la solicitaron a pesar de que los requisitos se lo permitían. De esta manera, para no perder los subsidios o poder recuperarlos, una familia debe declarar sus ingresos inferiores en RASE.
A continuación, los usuarios que no podrán reclamarlo.
- Nivel 1 o segmento de mayores ingresos: Ingresos mensuales totales más equivalentes o superiores a $996.404,34 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2, según el INDEC en ese entonces).
- Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
- Tener 3 o más inmuebles.
- Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
1
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Se adelanta el invierno: el cambio en el pronóstico sobre el día más frío de la semana en la Ciudad de Buenos Aires
4
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
5
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados