Un estudio afirma que hay que moderar el uso de las luces artificiales, ya que la contaminación que provocan es la segunda causa de mortalidad para estos animales.
Por Canal26
Lunes 4 de Diciembre de 2023 - 15:40
Aves. Foto: Unsplash.
La mañana del 5 de octubre la ciudad de Chicago fue protagonista un insólito hecho luego de que miles de aves murieran tras chocar contra el edificio acristalado del Centro de Convenciones. Este episodio confirmó con hechos lo que ratificó ahora un estudio: hay que reducir la contaminación lumínica para salvar a las aves.
La revista Nature publicó el mayor análisis realizado hasta la fecha sobre el impacto de la luz artificial en las aves, luego de qué episodios como el de Chicago, donde los voluntarios del Museo de Historia Natural recogieron hasta 946 ejemplares muertos, se vuelvan cada vez más comunes.
Miles de aves aparecieron muertas en Chicago. Foto EFE.
El estudio, dirigido por la Universidad de Colorado comparó más de 10 millones de observaciones de radares meteorológicos con datos de paisaje y el diagnóstico es claro: la contaminación lumínica es la segunda causa de mortalidad para las aves migratorias.
Te puede interesar:
Un animal argentino invadió Chile y se convirtió en una plaga: el ave que alarma a un país entero
“La migración es una etapa de riesgo en la vida de las aves, que suelen recorrer cientos o miles de kilómetros, a veces quemando la mitad de su masa corporal por el camino. Encontrar un buen lugar para descansar y alimentarse es fundamental para que las aves migratorias sobrevivan y prosperen una vez que llegan a su destino”, explicó Kyle Horton, biólogo de la Universidad Estatal de Colorado.
La luz artificial se convierte en el principal indicador de dónde aterrizar para las aves. Foto: Unsplash.
La luz artificial se convierte en el principal indicador de dónde aterrizar para las aves, que suelen migrar de noche, y al mismo tiempo en una ‘trampa ecológica’, ya que provoca colisiones y las atrae a las ciudades que no son lugares seguros de parada por problemas como la mala calidad del aire o la abundancia de depredadores.
Los investigadores señalaron que bajar el brillo, suavizar el color de las luces o incluir calcomanías con puntos o líneas cuadriculadas puede ayudar a evitar colisiones al revelar la barrera a las aves.
Expertos inspeccionan los cuerpos de las aves. Foto: gentileza Museo Field de Chicago.
Por su parte, este estudio proporcionó los primeros mapas a escala continental de los ‘puntos calientes’ en la migración de las aves en Estados Unidos, para que a partir de ellos se puedan establecer planes de conservación y abordaje de la contaminación lumínica.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo